21 nov. 2025

Cambian al jefe de Administración de DNIT tras investigación por coima

El jefe de Administración fue removido del cargo, mientras continúa siendo investigado junto a otros dos funcionarios de la DNIT por un supuesto pedido de coima, denunciado por un importador.

Allanamiento en las oficinas de la DNIT.png

Allanamiento en las oficinas de la DNIT.

Luego del allanamiento que se realizó en las oficinas de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en el Aeropuerto Internacional Silvio Petirossi, por una denuncia de supuesta coima para hacer el despacho de productos, se dispuso el cambio en la jefatura, tal como lo anunció el director Óscar Orué.

De esta manera, fue apartado el jefe de Administración, Juan Arroyos, y en su reemplazo fue designado Aldo González.

Arroyos es uno de los tres funcionarios que están siendo investigados a raíz de una denuncia de un importador, quien reportó que le estaban pidiendo entre G. 10 millones y G. 15 millones para supuestamente hacer el despacho de sus productos que traía de España.

Los denunciados son Juan Arroyos, Francisco Acosta y Jorge Benítez, que están bajo una investigación de la Fiscalía, así como de la propia institución, que se encuentra haciendo una averiguación interna.

Ver también: Caen tres funcionarios de la DNIT en entrega vigilada de una presunta coima en el Silvio Pettirossi

Detenido no es funcionario

En la causa, hasta el momento el único que está detenido es Christian Luis Palacios, quien no es funcionario, sino un auxiliar de despachante.

Palacios fue atrapado durante una entrega vigilada, mientras salía de una de las oficinas de la DNIT, y llevaba consigo una mochila que contenía USD 50.395, G. 22.800.000, 150 reales y 500 dírhams (moneda de Emiratos Árabes Unidos).

También se incautaron de la suma de G. 3.500.000, y aparte, en poder de los verificados, se encontraron G. 5.487.000 y USD 279.

Ver también: Incautan más de USD 50.000 en poder del detenido en el aeropuerto

El director Óscar Orué había mencionado que la Fiscalía debe hacer la trazabilidad del dinero que se encontró en poder del auxiliar y conocer la razón por la cual tenía consigo tan elevado monto.

“Todo eso se va a investigar, esperemos que aclare, y se pueda dar con los responsables, en caso de que se pueda demostrar la culpabilidad eventualmente de los funcionarios”, sostuvo.

“Lo importante es clarificar para qué era ese dinero; esto ya está en manos del Ministerio Público”, dijo.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia rechazó el pedido de suspender el juicio oral para el ex senador argentino, Edgardo Kueider, y su secretaria, Iara Guinsel, acusados por supuesta tentativa de contrabando. El juzgamiento está fijado para este lunes 24 de noviembre. El caso ahora será analizado por el Tribunal de Apelación Especializado.
La secretaria general del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay, Porfiria Melgarejo de Ocholasky, explicó que realizan un paro escalonado a la espera de la decisión de la Cámara de Senadores sobre el reajuste salarial aprobado en la Cámara de Diputados.
Luego de que la jueza Isabel Bracho fuera imputada por supuestamente recibir una coima de USD 50.000 de Walter Galindo para beneficiarlo en su causa por tráfico de drogas, el JEM decidió sacarle la inmunidad de proceso que pesaba sobre la magistrada suspendida. Ahora el juez Humberto Otazú debe evaluar si admite o no la imputación.
La suspendida jueza de Garantías de Lambaré, Isabel Bracho, dio esta mañana una conferencia de prensa, donde negó haber recibido coima. Señaló que había sobreseído a Walter Galindo Domínguez, con el allanamiento del fiscal Osmar Segovia.
El perito Ángel María Vargas Arnold, el perito que tasó el inmueble que fue vendido por el senador Erico Galeano, declara esta mañana ante el Tribunal de Sentencia en el juicio oral contra el legislador. El mismo señala que el valor de la propiedad es de USD 1.045.685, mayor que el perito de la Fiscalía.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió por unanimidad remover de su cargo a la jueza de Paz de La Catedral del 2° Turno Nathalia Garcete, por mal desempeño de funciones. La magistrada fue señalada por actuar de forma “indolente, descuidada y negligente”, conductas que derivaron en la mafia de los pagarés. Se comprobó además que firmó resoluciones sin fecha.