26 nov. 2025

Declara perito de Erico Galeano que tasó su inmueble en más de USD 1 millón

El perito Ángel María Vargas Arnold, el perito que tasó el inmueble que fue vendido por el senador Erico Galeano, declara esta mañana ante el Tribunal de Sentencia en el juicio oral contra el legislador. El mismo señala que el valor de la propiedad es de USD 1.045.685, mayor que el perito de la Fiscalía.

826b9d71-683b-49ca-b764-5c16a3fc0520.jpg

Declaración. Compareció esta mañana el perito de la defensa Ángel María Vargas, ante el Tribunal de Sentencia que juzga a Erico Galeano.

Foto: Gentileza.

Continúa esta mañana el juicio oral contra el senador colorado cartista Erico Galeano Segovia, juzgado por supuesto lavado de dinero, en una causa derivada del Operativo A Ultranza Paraguay, según la Fiscalía.

Los jueces Pablino Barreto, Juan Dávalos e Inés Galarza, escuchan el testimonio del perito tasador de la defensa, Ángel María Vargas Arnold, acerca del trabajo que realizó en la propiedad.

Refirió que fue en dos ocasiones, una en agosto 2023, y la segunda en marzo del 2024, a los efectos de realizar la pericia.

Remarcó que recorrió todo el complejo y principalmente las áreas comunes que cuentan con gimnasio al aire libre, canchas de tenis, de fútbol, y restaurantes.

Según su pericia el inmueble está valuado en USD 1.045.685. Tomó en cuenta principalmente todo el entorno y su ubicación en el complejo Aqua Village, de Altos, Cordillera, que fue vendido por el senador a un supuesto Hugo González Ramos, supuesto testaferro de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.

ERICO FO.jpg

Pericia. Fotografías del complejo Aqua Village y del inmueble fue vendido por Erico Galeano.

Foto: Gentileza.

Indica que el inmueble tasado tenía 835,88 metros cuadrados, a un promedio de USD 1500 por metro cuadrado que sería categoría de lujo. En caso de renta, cuesta USD 350 por día, lo que da USD 10.500 al mes, conforme señaló.

“El valor real del inmueble el mismo mercado de la libre competencia de acuerdo a la oferta/demanda es la que fija el precio”, concluyó.

Lea más: Tribunal se constituye en propiedad que Erico Galeano vendió a Tío Rico por USD 1 millón

“El costo de la obra ejecutada, están dadas por los costos de los materiales utilizados en la construcción de la obra, debiendo considerarse, cómo en el presente caso que la vivienda corresponde a la tipología de lujo”, afirma.

“La diferencia entre el costo de la obra dadas por la Cámara Paraguaya de la construcción y el valor real de venta, fijada por el mismo mercado de la oferta/demanda, es la utilidad o margen obtenido”, acotó.

El perito tasador de la fiscalía había señalado que el inmueble tenía un valor de unos 750 mil dólares, lo que da una diferencia bastante alta respeto a este perito.

Esta es una de las principales pruebas de la defensa que pretende demostrar que la vivienda fue vendida en un precio de mercado, mientras que la fiscalía afirma que fue lavado de dinero, ya que había sido adquirida en el 2013, por USD 210.000.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte ratificó el sobreseimiento definitivo de un procesado porque el fiscal no pidió la reapertura de la causa de un caso donde un menor había sido procesado por matar a dos mujeres en un accidente de tránsito. Las víctimas tomaban tereré frente a su casa en Capiatá, cuando fueron atropelladas por el vehículo conducido por el joven.
La Sala Constitucional de la Corte rechazó esta mañana el pedido de la defensa del periodista Carlos Granada de suspender los efectos de la resolución que elevó a juicio oral el caso en su contra y la resolución que lo ratificó. Esto, el mismo día en que condenaron a 10 años de cárcel al ex gerente del grupo Albavisión.
El ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto y los demás acusados deberán enfrentar juicio oral y público por el conocido caso Tía Chela, por un supuesto perjuicio patrimonial a la Comuna por G. 2.130.036.160, según resolvió el juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú.
Inició esta mañana la audiencia preliminar para Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido Eulalio Lalo Gomes, ante el juez de Crimen Organizado, Osmar Legal. El fiscal Andrés Arriola se ratificó en la acusación en contra del procesado, que participó en forma telemática.
La fiscala María Irene Álvarez pidió 21 años de pena privativa de libertad para el presunto narco Walter Galindo y para los coprocesados. En el caso, están involucrados varios estudiantes universitarios con la supuesta distribución de drogas. Además, en uno de los audios del juicio oral se pudo escuchar que el mismo habría pagado coima a una jueza y una fiscala, ahora imputadas.
Una de las víctimas de la mafia de los pagarés denunció que este jueves rematarán su casa en un juicio donde, según afirma, se utilizó un pagaré con una firma falsa. El caso está siendo investigado por la Fiscalía, aunque el proceso civil continúa su curso.