17 sept. 2025

Cámara de Comercio pide a EEUU poner el foco en la tensión entre Paraguay y Argentina por hidrovía

La Cámara de Comercio Paraguayo-Americana (Usapacc, por sus siglas en inglés), invocó a organismos de Estados Unidos para que puedan medir el daño que ya les está generando a ellos la tensión entre Paraguay y Argentina por el cobro del peaje en la hidrovía.

Hidrovía. Las cargas con soja tienen como destino puertos de Rosario y Nueva Palmira.

Hidrovía.

A través de un comunicado, que se publicó en las redes sociales el último sábado, la Usapacc hizo un llamamiento al Departamento de Estado y Departamento de Comercio del Gobierno de los Estados Unidos.

La Cámara de Comercio Paraguayo-Americana pidió a los dos organismos que “cuantifiquen cómo afecta” hasta el momento el cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay, “a los productos que EEUU vende a Paraguay y viceversa, y a los que exportan empresas norteamericanas establecidas en dicho país”.

Lea también: Cámara pide apoyo a pares del Mercosur contra el peaje en hidrovía

Solicitan observar “si corresponde” y que “se tomen las medidas necesarias para defender esos intereses y ayudar a encontrar una solución inmediata”.

De acuerdo con la Usapacc, la medida unilateral que adoptó Argentina transgrede tratados, acuerdos, convenciones bilaterales y multilaterales que permiten la libre navegabilidad de los ríos, “en particular, los considerados internacionales y de tratamiento especial a países sin litoral marítimo”.

Expresó que se trata de “un grave retroceso a todos los esfuerzos de integración que se vienen alcanzando dentro del Mercosur”.

En este sentido, recalcó que Paraguay posee “la tercera flota de navíos fluviales del mundo y transporta por la hidrovía millones de toneladas de soja, trigo, maíz, arroz, azúcar, entre otros, alimentos imprescindibles para muchas naciones”.

Alegó que esta tensión entre los dos países vecinos ya ocasionó “daños” no solamente cuantificables, sino “de carácter social, moral y sicológico, traducidos en agresiones a un pueblo relativamente más pequeño como Paraguay”.

Más detalles: Embajador argentino pone paños fríos a tensión por hidrovía, pero no retrocede en su postura

“El daño al comercio en la región del Mercosur es directo, pero existen otros indirectos que afectan a todos los países que tienen negocios con Paraguay, entre ellos, Estados Unidos de América”, enfatizó.

Sostuvo que es “mejor una convivencia comercial justa, pacífica y próspera en la región, que las miserabilidades de estas barreras paraarancelarias, el egoísmo y la soberbia”.

Recientemente, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) también pidió el apoyo de sus pares del Mercosur, en torno al perjuicio para la economía paraguaya, que constituye la imposición de cobrar peaje a las embarcaciones paraguayas de la hidrovía.

Más contenido de esta sección
Un conductor cayó con su vehículo al río Paraná en Puerto Triunfo, distrito de Natalio, Departamento de Itapúa. El chofer fue rescatado con vida gracias a la rápida actuación de los vecinos y de la Armada Naval.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó este miércoles que analizan la responsabilidad de docentes en el caso de abuso sexual dentro de una escuela, que fue denunciado en la víspera, y cuya víctima es un niño de 8 años, quien acusó como presuntos autores a tres alumnos de 11 y 12 años.
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la construcción de un nuevo puente y una serie de proyectos bilaterales con Paraguay, durante su paso por el Poder Legislativo en su segunda visita al país.
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.
En un operativo coordinado entre la Interpol de Paraguay y la Policía Federal de Brasil fue extraditado al vecino país, José Huppes (47), recluso señalado como miembro del Primer Comando Capital (PCC) y autor intelectual de una tentativa de secuestro en Santa Rita, en el año 2022.
Tres agentes policiales fueron imputados por tentativa de robo agravado. Se sospecha que los efectivos, que prestan servicio en una comisaría del Departamento de Guairá, brindaron apoyo logístico a asaltantes conocidos como piratas del asfalto.