05 ago. 2025

Caldeado debate por ley de sistema de pagos en comisión de Diputados

El debate sobre el proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos tuvo sus momentos caldeados en la Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria de la Cámara de Diputados, donde el BCP defiende la iniciativa, mientras sectores bancarios y la oposición advierten sobre posibles arbitrariedades.

Debate Ley de Sistema de Pagos

En la Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria de la Cámara de Diputados se tuvo una caldeada discusión sobre el proyecto de pagos en el sistema financiero.

Foto: César Cerini @cerini_py

Los representantes de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), el Banco Central del Paraguay (BCP), Bancard, ministros y diputados se reunieron este lunes para debatir sobre el proyecto de ley de pagos, que genera posturas divididas en torno a un mercado que mueve miles de millones de dólares.

Se trata de una iniciativa que busca regular el Sistema Nacional de Pagos, en el que se definen y se establecen los requisitos aplicables a los distintos roles dentro de la red de pagos.

Desde Asoban advierten que los incisos E y Q, del artículo 4 del proyecto “introducen un elevado nivel de incertidumbre jurídica y de imprevisibilidad” y “vulneran el principio constitucional de igualdad ante la ley y distorsionan las condiciones de libre competencia”.

Mientras que el BCP defiende la norma porque busca la apertura para que nuevos actores generen competencia, evitando conflictos de interés.

Nota relacionada: Proyecto de pagos sube tensión sobre roles en el sistema financiero

Los diputados Mauricio Espínola y Raúl Benítez se preguntaron en qué momento se introdujo el cuestionado artículo, si fue en el BCP o en el Poder Ejecutivo.

“En estos dos años que vivimos en el Congreso Nacional tenemos los argumentos suficientes para tener una duda razonable de las intenciones del BCP”, señaló Benítez.

El legislador ejemplificó, en ese sentido, la aprobación fugaz de la Superintendencia de Jubilaciones para “beneficiar” a un banco; además del “manoseo” de la Ley de Conflicto de Intereses, “que terminó siendo una herramienta para que el presidente de la República pueda tener vinculaciones abiertas con este banco.”

Mencionó, además, la publicidad de la Banca Verde en el programa Che Róga Porã y el requisito de tener una cuenta en dicha banca para acceder a préstamos en el Instituto de Previsión Social (IPS).

“Tenemos un Gobierno que está casado con un banco con el que tiene muchísimos tipos de relacionamientos y vinculaciones”, subrayó.

Lea más: BCP argumenta que ley de pagos busca evitar dominancia en mercado

De acuerdo con Benítez, el borrador del proyecto de ley es diferente al que se entregó en el Congreso Nacional y que tuvo media sanción en el Senado.

"¿Qué partido está jugando el BCP?”, se preguntó al considerar que la ley busca “apoyar a un banco que tuvo un crecimiento exponencial”.

“Es evidente”, remarcó.

El proyecto de ley figura en el orden del día de la sesión de este martes en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo tiene mayoría para su aprobación.

Más contenido de esta sección
Una discusión entre vecinos luego de finalizar el partido entre Olimpia y Cerro Porteño terminó con dos heridos de bala en el barrio San Juan de Asunción. Uno de ellos, lucha por su vida. Un padre dijo que fue una pelea por el superclásico, pero no se descarta un ajuste de cuentas.
Un conductor atropelló a dos personas y se dio a la fuga el último domingo en la ciudad de Luque, del Departamento Central. Una de las víctimas, un hombre de 62 años, murió. Sus familiares piden justicia.
El cuerpo sin vida de Francisco Daniel López fue hallado sin vida en la siesta de este jueves, en las aguas del río Paraná, en Puerto Irala, al sur del Departamento de Alto Paraná. El joven de 25 años fue reportado como desaparecido el pasado 18 de julio.
Finalmente terminó falleciendo la mujer que había sufrido quemaduras en el 80% del cuerpo, según confirmó el director del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas, Saúl Zaputovich. La Policía Nacional y el Ministerio Público ya manejan el caso como feminicidio.
La preocupación crece entre familiares luego de que dos adolescentes desaparecieran esta semana en circunstancias que aún se investigan en Ciudad del Este, Alto Paraná. Se trata de Carina Monserrat Paredes Vera, de 15 años, e Ismael Ramón Cabral Rojas, de 16, cuyos paraderos siguen siendo un misterio desde hace varios días.
Una mujer indígena no consigue acceder al programa Tekoporã desde febrero pasado debido a inconvenientes con su documento de identidad. Tuvo que viajar cuatro veces desde la comunidad Angaité, de Puerto Pinasco, Chaco, a Asunción para obtener recién este jueves su nueva cédula. Ahora debe retomar los trámites en el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).