04 oct. 2025

Caldeado debate por ley de sistema de pagos en comisión de Diputados

El debate sobre el proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos tuvo sus momentos caldeados en la Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria de la Cámara de Diputados, donde el BCP defiende la iniciativa, mientras sectores bancarios y la oposición advierten sobre posibles arbitrariedades.

Debate Ley de Sistema de Pagos

En la Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria de la Cámara de Diputados se tuvo una caldeada discusión sobre el proyecto de pagos en el sistema financiero.

Foto: César Cerini @cerini_py

Los representantes de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), el Banco Central del Paraguay (BCP), Bancard, ministros y diputados se reunieron este lunes para debatir sobre el proyecto de ley de pagos, que genera posturas divididas en torno a un mercado que mueve miles de millones de dólares.

Se trata de una iniciativa que busca regular el Sistema Nacional de Pagos, en el que se definen y se establecen los requisitos aplicables a los distintos roles dentro de la red de pagos.

Desde Asoban advierten que los incisos E y Q, del artículo 4 del proyecto “introducen un elevado nivel de incertidumbre jurídica y de imprevisibilidad” y “vulneran el principio constitucional de igualdad ante la ley y distorsionan las condiciones de libre competencia”.

Mientras que el BCP defiende la norma porque busca la apertura para que nuevos actores generen competencia, evitando conflictos de interés.

Nota relacionada: Proyecto de pagos sube tensión sobre roles en el sistema financiero

Los diputados Mauricio Espínola y Raúl Benítez se preguntaron en qué momento se introdujo el cuestionado artículo, si fue en el BCP o en el Poder Ejecutivo.

“En estos dos años que vivimos en el Congreso Nacional tenemos los argumentos suficientes para tener una duda razonable de las intenciones del BCP”, señaló Benítez.

El legislador ejemplificó, en ese sentido, la aprobación fugaz de la Superintendencia de Jubilaciones para “beneficiar” a un banco; además del “manoseo” de la Ley de Conflicto de Intereses, “que terminó siendo una herramienta para que el presidente de la República pueda tener vinculaciones abiertas con este banco.”

Mencionó, además, la publicidad de la Banca Verde en el programa Che Róga Porã y el requisito de tener una cuenta en dicha banca para acceder a préstamos en el Instituto de Previsión Social (IPS).

“Tenemos un Gobierno que está casado con un banco con el que tiene muchísimos tipos de relacionamientos y vinculaciones”, subrayó.

Lea más: BCP argumenta que ley de pagos busca evitar dominancia en mercado

De acuerdo con Benítez, el borrador del proyecto de ley es diferente al que se entregó en el Congreso Nacional y que tuvo media sanción en el Senado.

"¿Qué partido está jugando el BCP?”, se preguntó al considerar que la ley busca “apoyar a un banco que tuvo un crecimiento exponencial”.

“Es evidente”, remarcó.

El proyecto de ley figura en el orden del día de la sesión de este martes en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo tiene mayoría para su aprobación.

Más contenido de esta sección
Pobladores, estudiantes y familias enteras se reunieron para celebrar el cumpleaños de un frondoso tajy amarillo, un árbol que con más de seis décadas de historia se convirtió en emblema de resistencia, memoria y amor por la naturaleza en el corazón de Villarrica, en el Departamento de Guairá.
El Ministerio Público presentó este jueves los alegatos finales en el juicio contra el cantante Pablo Benegas por abuso sexual en niños y proxenetismo, en los que sostuvo que los hechos fueron comprobados para que el tribunal lo declare culpable.
Un joven agredió a un agente de tránsito de Encarnación que, según el video viralizado en las redes sociales, lo incitó con palabras. El problema no tuvo nada que ver con una infracción vial, sino por una batalla de rap improvisado.
Muy por el contrario a lo que dijo el comisario Venancio Benítez, de no permitir más cierres de rutas, los cañicultores de Mauricio José Troche seguirán con la medida de fuerza hasta lograr la culminación del tren de molienda, paralizado con un 85% de avance.
Comunidades indígenas volvieron a cerrar este jueves el puente de Yby Yaú, en el Departamento de Concepción, exigiendo la renuncia de Juan Ramón Benegas, presidente del Indi. Esta vez, con una medida aún más drástica: llegarán a 12 horas de cierre, superando las nueve horas y 30 minutos del miércoles.
El profesional Iván Páez se encadenó en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) por irregularidades en el proceso de selección de docentes. Exigió que se anule el concurso de oposición y un sumario para las autoridades de la casa de estudios.