04 oct. 2025

Encuentro Nacional de Periodismo abordará sobre tecnología, ética y desafíos de la profesión

Un Encuentro Nacional de Periodismo se realizará el lunes 6 y el martes 7 de octubre en la Unida, donde se abordarán temas que desafían a la profesión en la actualidad y para el futuro. La participación es libre. Habrá expositores nacionales e internacionales.

Santiago Leguizamon foto archivo Marciano Candia.webp

Monolito en el sitio donde fue asesinado el periodista Santiago Leguizamón.

Foto: Marciano Candia.

Para profundizar sobre los desafíos de la profesión, el 6 y 7 de octubre se realizará el Encuentro Nacional de Periodismo, organizado por la Universidad de la Integración de las Américas (Unida), junto con el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) y la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy).

La convocatoria será en el Salón Bicentenario de la Unida, de 18:00 a 21:00, y contará con transmisión en vivo. La participación es libre y gratuita. Los interesados se pueden inscribir en este enlace.

Los expositores son renombrados periodistas nacionales e internacionales, que formarán parte del espacio de reflexión crítica e interdisciplinaria sobre los desafíos que plantean la tecnología, la inteligencia artificial y la seguridad en el ejercicio periodístico.

Encuentro Nacional de Periodismo

La apertura del encuentro, el lunes 6 de octubre, estará a cargo de Diego Marcelo Renna Casco, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Unida; Santiago Ortiz, secretario general del SPP; Dante Leguizamón, secretario general de Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), y Paula Cejas, directora de la Oficina Regional de la Federación Internacional de Periodistas (FIP).

Ese mismo día se desarrollará la Mesa 1: Periodismo y tecnología: nuevos formatos y derechos, con la participación de Mike Silvero, periodista especializado en streaming; Romina Cáceres, El Surtidor; Carla Gaudensi, secretaria general de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), en modalidad virtual, y Luisina Colombo, de FIP Latina. La moderación estará a cargo de Laura Ruíz Díaz, de Revista Pausa.

La Mesa 2: Uso ético de la IA para periodistas reunirá a Víctor Barone, consultor independiente; Mariana Ladaga, de ABC Color y Marcello Figueredo, de Unesco Montevideo, bajo la moderación de Leonardo Gómez, periodista y docente.

El martes 7 de octubre iniciará con la Mesa 3: Desafíos del periodismo de investigación, en la que intervendrán Fátima Garay, de Telefuturo); Maximiliano Manzoni, de Consenso, y Aldo Benítez, de OCCRP en Español. La mesa será moderada por Ruth Benítez, secretaria de Libertad de Expresión del SPP.

Finalmente, la Mesa 4: Seguridad, Periodismo y Democracia contará con la participación de Leopoldo Maldonado, director Regional de Artículo 19 México y Centroamérica – modalidad virtual; Rocío Alorda, presidenta del Colegio de Periodistas de Chile – modalidad virtual; Paula Cejas, de FIP y Dante Leguizamón, de Codehupy. La moderación estará a cargo de Santiago Ortiz, de SPP.

La propuesta se concreta en un contexto de acelerada transformación tecnológica y crecientes riesgos democráticos. El encuentro tiene el apoyo de FIP, la Unión Europea y Unesco.

Más contenido de esta sección
En un allanamiento en Choré, Departamento de San Pedro, la Policía Nacional detuvo a un hombre por tentativa de homicidio, ocurrida el pasado 18 de setiembre.
La comunidad estudiantil de la Facultad de Derecho UNA homenajeó y despidió este viernes al teniente coronel Guillermo Moral, alumno de la casa de estudios, quien fue asesinado por la mafia.
La PMT procedió a retirar dos vehículos de la Costanera de Asunción y los trasladó al corralón municipal. Quienes estacionen mal sus vehículos se exponen a una multa de siete jornales mínimos, unos G. 780.514.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, resolvió reasignar la causa penal que investiga el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral a un equipo conformado por fiscales de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico y Crimen Organizado de Asunción.
En la Penitenciaría de Emboscada Antigua se registró un amotinamiento de reclusos, que se originó debido a una requisa relacionada con el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado en la tarde de este jueves en Asunción.
La autopsia del cuerpo del teniente coronel Guillermo Moral, víctima de sicariato en la tarde de este jueves, revela que recibió un solo disparo y resultó ser mortal. La causa de muerte fue un shock hipovolémico por la abundante cantidad de sangre y debido a lesión de una arteria principal muy cerca del corazón.