07 jul. 2025

Caja Fiscal: Más de 1.000 jubilados podrían quedar fuera de la planilla de pagos, advierten

Desde el MEF advierten que los más de 1.000 jubilados de la Caja Fiscal que aún no completaron el censo digital quedarán fuera de la planilla de beneficiarios en agosto.

caja fiscal.jpeg

El Ministerio de Economía y Finanzas (ex Ministerio de Hacienda) administra los fondos de la Caja Fiscal.

Foto: Archivo ÚH.

Pese a las reiteradas postergaciones y recordatorios para completar el Censo Digital del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), más de 1.000 jubilados de la Caja Fiscal o del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público aún no se han reportado y se desconoce respecto a su situación.

Ante esto, Jorge Delgado, director general de Jubilaciones y Pensiones del Viceministerio de Administración Financiera del MEF, confirmó que la entidad económica ya dispuso un nuevo plazo que concluirá el 3 de agosto próximo, y advirtió que, en caso de que no se pongan al día con el registro, finalmente, serán excluidos de la planilla de pagos.

“Sería la fecha del segundo plazo, estas personas se encuentran con cuentas bloqueadas. Terminado el plazo, serían excluidos de la planilla”, detalló Delgado, aunque no descartó que en esa fecha se vuelva a evaluar la posibilidad para un nuevo plazo.

De acuerdo con los últimos datos del MEF, a junio son 1.496 las personas que aún deben completar el trámite y tienen bloqueadas las tarjetas de cobro desde inicios de mayo pasado. En ese mes, otros 7.000 jubilados también se vieron afectados con el bloqueo de sus cuentas, pero lograron desbloquearlas y percibir de nuevo sus haberes, ya que completaron el proceso.

Hasta el momento, el Censo Digital tiene carácter obligatorio y alcanzó una cobertura del 98%, lo que equivale a unos 74.971 beneficiarios registrados, de un total de 76.798 registrados en la planilla de la cartera económica.

Puede interesarle: Agujero de la Caja Fiscal sigue en aumento y sube a USD 128,9 millones a mayo

“Todos los beneficiarios, incluidos aquellos que ingresaron recientemente al sistema deben completar el Censo, ya que este permite actualizar contactos de confianza, requisito común a todos los jubilados y pensionados que perciben haberes a través de la Caja Fiscal”, recordó el MEF, al tiempo de señalar que el objetivo principal es prevenir cobros indebidos y confirmar la vivencia de los beneficiarios.

El trámite es completamente digital y gratuito y se puede realizar a través de https://censos.mef.gov.py. Una vez finalizado el registro, el desbloqueo de las tarjetas se gestiona automáticamente en un plazo de 24 a 48 horas, mientras que los jubilados que ya hayan completado el proceso pueden verificar el estado accediendo a este enlace: https://censos.mef.gov.py/censo-consulta-publica.

Para mayor información, se puede visitar la web del MEF o comunicarse con el servicio de atención al recurrente llamando al (+595 21) 729-0123, de lunes a sábados, de 07:30 a 15:00.

Más contenido de esta sección
Los días 17 y 18 de julio, la ciudad de Concepción se convertirá en el epicentro de la apicultura nacional al recibir el X Congreso Nacional de Apicultura y el VIII Congreso de Meliponicultura, eventos claves para el fortalecimiento del rubro apícola en Paraguay.
El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, anunció este lunes que el World Rally Championship (WRC), la competencia que se correrá del 28 al 31 de julio, en Itapúa, atraerá a más de 250.000 visitantes y generará un impacto económico superior a los USD 50 millones.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) emitió un comunicado dirigido a técnicos, productores y público en general, con una serie de recomendaciones técnicas para el manejo de cultivos afectados por las recientes heladas registradas en gran parte del territorio nacional.
Desde Capasu indican que los precios de alimentos subieron hasta un 7% de manera interanual. Los aumentos se dan especialmente en productos de primera necesidad.
La prioridad fiscal del gasto social presentó una nueva caída en el mes de junio y llegó al 53%, el mismo nivel de hace casi 10 años. De los G. 31,5 billones ejecutados por el Gobierno, G. 16,7 billones fueron para programas sociales.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) difundió un comunicado en el que solicita al Gobierno nacional “abrir un debate serio y valiente” sobre la necesidad de reformar de manera integral el modelo de Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), tras la imputación al ex director del Senave Pastor Soria, quien supuestamente montó un esquema de entrega de cupos de importación de frutas y hortalizas mediante coimas.