05 sept. 2025

Caja Fiscal: Rechazan cambios propuestos por MEF y hablan de “manipulación del déficit”

Militares jubilados emitieron un comunicado en el que convocan a todos los sectores vinculados a la Caja Fiscal a manifestarse en contra de la intención del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de principalmente aumentar la edad de jubilación. Criticaron el “monopolio político” y hablan de que se “manipula el déficit con parches”.

Ministerio de Economía y Finanzas

Fachada de la nueva sede del Ministerio de Economía y Finanzas, entidad encargada de administrar la Caja Fiscal.

Foto: Dardo Ramírez.

Los coroneles Felipe Mercado y Julio Scarone, ambos retirados de las Fuerzas Armadas y autores del libro Reforma integral de la Caja Fiscal: Sostenibilidad y justicia en el Sistema de Jubilaciones y Pensiones, emitieron un texto en el que instaron a los funcionarios públicos y jubilados del sector público a pronunciarse en contra de algunas medidas ya anticipadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para reformar la Caja Fiscal.

“Compañeros funcionarios del Sector Civil y de la Fuerza Pública: Los anuncios del gobierno no son una ‘reforma’, son un nuevo ajuste disfrazado. Aumento de la edad de jubilación, recorte de derechos adquiridos, eliminación de la equiparación, más carga sobre los trabajadores. Todo sin tocar lo más importante: ¡La administración de nuestros fondos por los verdaderos dueños: los aportantes y jubilados!”, expresa el comunicado.

En ese sentido, cuestionan que la administración total del sistema jubilatorio público esté en manos únicamente de la cartera económica, calificando como un “monopolio político”. También apuntan a que existe una manipulación respecto al déficit de la Caja Fiscal, que a mayo asciende ya a USD 128 millones, según los datos oficiales.

"¿Qué nos quieren ocultar? El MEF quiere mantener el monopolio político y financiero de la Caja Fiscal. ¿Por qué no mencionan jamás el Artículo 103 de la Constitución Nacional, que exige que la administración debe estar a cargo de los aportantes y jubilados? Porque no quieren soltar el control. Porque prefieren manipular el déficit con parches que postergan el colapso, antes que ceder el poder al pueblo trabajador”, afirman los militares retirados.

Pidieron mayor unidad a todos los gremios civiles, a los personales en retiro de la Fuerza Pública, a los activos, técnicos y profesionales, con miras a rechazar una reforma que no contemple una participación real de todos los sectores y exigir al Gobierno que se cree una entidad autárquica que cuente con la participación activa y directa de los aportantes y jubilados.

Puede leer: Reforma de Caja Fiscal: Proponen aporte patronal, nuevos impuestos y que ya no maneje el MEF

"¡Nunca más decisiones sobre nuestros fondos sin nuestra voz! ¡Nunca más lobby ante burócratas y políticos sordos a nuestras necesidades! Con un Consejo administrado por los propios afiliados, ya no dependeremos de migajas ni promesas rotas. La verdadera reforma integral ya existe: Corrige todos los factores del déficit. Propone un gobierno con ética, capacidad y auditoría social. Garantiza inversiones rentables y sostenibles. Defiende tus derechos con números, no con discursos vacíos”, reclaman a su vez.

Añaden que ya no quieren “declaraciones tibias”, por lo que apuntan a que se lleven a cabo asambleas, movilizaciones y audiencias públicas.

"¡Es hora de hacer escuchar la voz de todos los sectores afiliados de la Caja Fiscal y dejar de aceptar las imposiciones del poder! La Reforma Integral debe incluir, como condición innegociable, la aplicación inmediata del Art. 103 de la Constitución Nacional. Resignarse es perder. ¡La Caja es nuestra, no del MEF!”, concluyen.

En su libro, Scarone y Mercado plantean una serie de modificaciones para que el Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público pueda tener sostenibilidad y ser rentable. Además de quitar al MEF el control total de la Caja Fiscal, propusieron la creación de nuevos impuestos a la riqueza, lo cual ya fue rotundamente rechazado por el Gobierno.

Si bien el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, sí había señalado que se busca una equiparación jubilatoria y planteó iniciar los cambios por las cajas de los militares y policías, especialmente aumentando la edad de jubilación, también afirmó que no se tocarán los derechos adquiridos de los actuales jubilados.

Más contenido de esta sección
Desde la ADEC, UIP y la Asepy, gremios empresariales referentes del acontecer económico, criticaron el procedimiento para establecer el feriado de este viernes indicando que no da tiempo a previsiones.
El reglamento para el cobro de comisiones y penalidades en el sector financiero volvió a actualizarse y, esta vez, los cambios se enfocan mayormente en el servicio de débito automático para proteger a los clientes.
La Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur) realizó el lanzamiento oficial de la vigésima edición de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay Fitpar 2025, en Turista Róga de la Senatur.
El senador colorado y ahora presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto, Silvio Ovelar, afirmó que para el año que viene no se otorgarán aumentos salariales para el Congreso Nacional. Alegó que se buscará respetar el tope establecido en el proyecto de PGN 2026 por el Ministerio de Economía.
El Congreso Nacional finalmente instaló la Comisión Bicameral que estudiará el proyecto de PGN 2026. Beto Ovelar fue electo como presidente, mientras que más de 50 parlamentarios conforman como titulares.
Por cada segundo se realizan 13,3 transacciones con tarjetas en el país, esto representa cinco veces más que lo que se realizaba en el 2021. Los datos reflejan el cambio en la forma de pago de los clientes.