08 ago. 2025

Saldo rojo en Caja Fiscal es por “jubilación temprana” y “regímenes desiguales”

El viceministro de Economía, Iván Haas, mencionó que el déficit que arrastra la Caja Fiscal es a causa de la temprana edad de jubilación en la función pública y por los regímenes desiguales que se establecieron para determinadas profesiones.

Iván Haas

Iván Haas

El viceministro Iván Haas accedió a una entrevista con radio Monumental 1080 AM este viernes y habló sobre el déficit de la Caja Fiscal y la necesidad de seguir avanzando en la elaboración de una ley de emergencia para evitar el colapso en los próximos años.

El Ministerio de Hacienda había hecho una proyección al respecto en julio de este año y sostuvo que si no hay un cambio de leyes de jubilación para el sector público, el saldo rojo irá creciendo y se llegará a un déficit de USD 3.558 millones en el 2029.

Haas indicó que se trata de un monto sideral. Por un lado, mencionó que el problema en esta situación es la temprana edad de jubilación, y por otro citó que hay una heterogeneidad de regímenes en ese sentido en la función pública.

Nota relacionada: Caja Fiscal podría acumular déficit de USD 3.558 millones en el 2029

“Para poner un ejemplo, en IPS (Instituto de Previsión Social) vos tenés un solo régimen, son 25 años de aporte y 70 años de edad para jubilarse, listo esto en el sector privado”, explicó.

“Pero, en el sector público es heterogéneo, tal profesión tiene un régimen y otra profesión tiene otra. Sin entrar a hacer juicio de valor de cuál profesión es mejor que otra, los regímenes están muy atomizados y esto pasó en los últimos cinco u ocho años, que se vinieron aprobando estos regímenes sin ningún sustento teórico”, agregó.

Lea también: Más de USD 100 millones de impuestos devoró Caja Fiscal

De acuerdo con la proyección que hizo el Tesoro Nacional, si el déficit sigue creciendo, la Caja Fiscal se quedará sin reservas en el 2026. Tres de los seis sistemas jubilatorios que conforman la Caja Fiscal están con números rojos actualmente, debido a que tuvieron más egresos que ingresos.

Los sectores en negativo son el de los docentes, policías y militares, con saldos rojos del 46%, 62% y 76%, respectivamente. Si no se toman medidas urgentes, según la legislación vigente, este agujero negro deberá ser financiado con recursos del Tesoro Público; es decir, con impuestos que pagan todos los ciudadanos.

Más detalles: Urge revertir el saldo rojo de jubilaciones antes del año 2023

“Esto va a impactar plenamente en la siguiente administración de gobierno. Entonces, seguimos planteando una ley de emergencia para evitar ese desangre tan grande que está teniendo la Caja Fiscal y seguimos conversando con los gremios. Después tenemos que apuntar a una reforma más integral y revisar toda esa heterogeneidad de regímenes”, planteó el viceministro de Economía.

Sostuvo que el sector privado está muy preocupado también por esta situación. “Entiendo que hay una iniciativa del sector privado, porque el empresario sabe que si no se soluciona esto, va a terminar pagando impuestos”, añadió.

Resaltó que la edad mínima para jubilarse y la tasa de aporte son don variables claves para revertir el saldo rojo de jubilaciones del sector público.

Más contenido de esta sección
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.