09 ago. 2025

Postergan por 15 días equiparación de jubilaciones con salarios activos del sector público

La Cámara de Senadores postergó este jueves el proyecto de ley que prevé regular el régimen de actualización de los haberes jubilatorios de los funcionarios y empleados públicos. Hacienda pidió su rechazo y advirtió que de aprobarse esto, se tendrían que aumentar los impuestos.

senado 10.jpeg

La Cámara de Senadores postergó este jueves el proyecto de ley que prevé regular el régimen de actualización de los haberes jubilatorios de los funcionarios y empleados públicos.

Foto: Gentileza.

Con 32 votos, el tratamiento del proyecto quedó postergado por 15 días, en el marco de una división de posturas y varios cuestionamientos.

La senadora colorada Blanca Ovelar solicitó la postergación del tema y propuso la conformación de una mesa técnica para analizarlo, además de pedir tener en cuenta al sector del magisterio.

El colorado Martín Arévalo negó que el proyecto haya sido presentado con intenciones electoralistas, atendiendo a que el país se encuentra en un año electoral y el proyecto beneficiaría a jubilados con una equiparación salarial con la de los funcionarios activos, según el cargo.

Lea más: Feprinco y el Fisco claman al Senado postergar proyecto sobre Caja Fiscal

Es decir, que un director que se jubiló en el 2002 con G. 3 millones, pasaría a percibir G. 13 millones, lo que equivale al mismo cargo en la actualidad.

https://twitter.com/SenadoresPy/status/1547629766655651841

El senador Arévalo dijo que lo que se busca es que los que ganan menos de G. 1.500.000 alcancen al menos un sueldo mínimo.

El legislador Pedro Santacruz, titular de la Comisión de Cuentas, dictaminó por la aprobación con modificaciones del proyecto.

Entérese más: Impuestos taparon USD 1.454 millones de déficit

El parlamentario Juan Darío Monges, de la Comisión de Hacienda, presentó un dictamen por la aprobación con modificaciones, en tanto que su colega de comisión, Stephan Rasmussen, expuso los argumentos del dictamen por el rechazo al proyecto.

La Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) pidió postergar el proyecto, ya que introduciría un aporte adicional del 9,5% por cada funcionario a cargo del Estado, representando un gasto adicional de USD 1.383 millones.

El Ministerio de Hacienda también alertó que se tendría que elevar al 12% el IVA y el impuesto a la renta empresarial 14%, o bien hacer una combinación para cubrir el déficit creciente de la Caja Fiscal.

Actualmente, el Estado aporta USD 140 millones para cubrir el déficit de militares y policías, mientras que para no usar todo el superávit, el Estado deberá aportar USD 62 millones a la Caja Fiscal.

El Tesoro Público tuvo que utilizar USD 1.454,1 millones provenientes del cobro de impuestos para cubrir el déficit acumulado que arrastra el sector no civil de la Caja Fiscal, según un informe elaborado por el Ministerio de Hacienda, al cual accedió ÚH.

El reporte de la cartera indica que ese feroz agujero cubierto con el aporte de los contribuyentes corresponde al periodo 2008/2021, para cubrir los haberes de unos 16.000 policías y militares retirados, que pasaron a percibir lo mismo que los funcionarios activos.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.