08 jul. 2025

Caja Fiscal suma más de 500 nuevos jubilados: Este martes se cobran haberes por junio

De acuerdo con el calendario del Ministerio de Economía, este martes deben percibir sus haberes los beneficiarios de la Caja Fiscal. En medio del déficit del sistema, en junio se tienen más de 500 nuevos jubilados.

reserva caja fiscal.jpg

Los jubilados y pensionados del sector público cobran este martes sus haberes.

Foto: Archivo ÚH

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recordó que este martes serán desembolsados los haberes de los jubilados y pensionados del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público, más conocido como la Caja Fiscal, correspondiente al mes de junio.

La cartera económica detalló que actualmente la planilla incluyó a unos 648 nuevos beneficiarios, de los cuales 556 son jubilados y 69 pensionados, además de contar con ocho reintegraciones. Todos ellos, además de los que ya se encontraban previamente en la planilla, cobrarán a través de la red bancaria del Banco Nacional de Fomento (BNF).

Los nuevos beneficiarios del sistema se suman a los 80.532 jubilados y pensionados que ya se registraban en mayo, en medio de un creciente déficit que al quinto mes del año ascendía a USD 128,9 millones, según datos del MEF.

El calendario arrancó este último lunes con los pagos a un total de 345.471 personas, la mayoría del programa de Adultos Mayores, además de veteranos de la Guerra del Chaco, herederos de excombatientes fallecidos, pensionados graciables y herederos de policías y militares fallecidos durante acto de servicio.

Puede leer: Arrancan con 345.471 personas los pagos de junio en el sector público

Para este miércoles se proseguirá con desembolsos para funcionarios administrativos y del Ministerio de Salud, continuando el jueves con pagos a policías y militares activos, funcionarios del Poder Judicial y de las Gobernaciones.

El viernes recibirán en concepto de remuneraciones los funcionarios del Ministerio de Educación y las Universidades Nacionales, mientras que el calendario culmina el lunes 30 de junio próximo, con pagos por servicios al personal pendiente.

El MEF recuerda que todos los desembolsos se realizan solo en caso de estar al día con la presentación de las solicitudes de transferencias de recursos que deben realizar los organismos y entidades del Estado (OEE).

Más contenido de esta sección
Una proyección de negocios que supera los G. 14.000 millones, a través de 18 ferias confirmadas, prevé la Expo Paraguay 2025, que arrancará este sábado 12 del corriente a las 10:00, con el tradicional corte de cinta y la habilitación oficial.
Según lo que informó el Ministerio de Economía, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 de la Administración Central ya registró un crecimiento de USD 360 millones frente al presupuesto inicial del año, mientras que la ejecución supera el 40%, destinados en un alto porcentaje al déficit de la Caja Fiscal y a la deuda pública.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, comunicó que se acordó con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina extender la operativa en la zona de alijo en el km 171 del río Paraná Guazú por 10 meses.
La cotización del dólar continúa a la baja luego de dos semanas de depreciación. Este martes, el tipo de cambio abrió entre G. 7.710 y G. 7.730 a la venta.
El pago de los intereses por los bonos internos cerrará este 2025 con un crecimiento de hasta 67,5% en solo dos años, mientras que las amortizaciones tendrán un salto de 93% al cierre del 2030, al comparar con este año.
La titular de la cartera de Estado, Claudia Centurión, informó por su parte que el 15 de julio se conocerán las ofertas económicas para la APP que pretende mejorar 108 km de la citada vía (Cuatro Mojones-Quiindy).