18 ago. 2025

Cadena de minimercados suspendida por el Gobierno denuncia atentado contra su seguridad jurídica

La cadena de minimercados se pronunció tras la suspensión temporal que ordenó el Gobierno por la venta de productos vencidos y reetiquetados, cuya medida afecta a sus 260 sucursales en todo el país.

Local de Biggie Express

El Gobierno suspendió temporalmente las operaciones de la cadena de minimercados Biggie Express.

Foto: Biggie Facebook

En las últimas horas, la cadena de minimercados Biggie Express se dirigió a sus colaboradores, clientes y proveedores luego de la suspensión temporal que se anunció en la víspera en conferencia de prensa.

La medida, que afecta a sus más de 260 sucursales, fue resuelta por la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), en conjunto con la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), luego de detectar productos vencidos y reetiquetados.

Nota relacionada: Gobierno ordena suspensión temporal de una cadena de minimercados

En el comunicado, la empresa mencionó que durante los más de 10 años de operación en el mercado han generado más de 5.300 empleados directos y trabajan con más de 500 proveedores entre agricultores y microemprendedores.

“Nos eligen más de cuatro millones de clientes mensualmente, comercializando más de 450.000 productos por día. Cada uno de estos números representa familias, oportunidades y un compromiso inquebrantable con nuestro país”, señalaron.

Para la cadena, la decisión del Gobierno es desmedida.

“Hoy nos enfrentamos a una decisión del Gobierno que, además de ser desproporcional, atenta contra las garantías jurídicas y los derechos constitucionales que protegen la libre competencia, la actividad empresarial y el trabajo digno”

“La orden de cerrar nuestros locales no solo carece de precedentes en situaciones similares o incluso más graves, sino que constituye un acto de abuso de poder que genera un daño irreparable a trabajadores, proveedores, clientes y a la economía nacional”, demandaron.

Asimismo, advirtieron que la decisión de “cerrar indiscriminadamente a una empresa” sin un debido proceso deja un precedente peligroso para todo el sector privado.

Lea más: ¿Qué dice la resolución de suspensión de la cadena de minimercados?

“Rechazamos de forma categórica esta medida impuesta que no solo afecta a nuestra empresa, sino que también a miles de familias paraguayas que dependen directa o indirectamente de nuestra operación”, enfatizaron.

Finalmente, la cadena exige el restablecimiento de sus operaciones y el respeto a los principios de legalidad, proporcionalidad y seguridad jurídica.

Según detalló la titular de Sedeco, Sara Irún, se hallaron productos vencidos como mayonesas, quesos, yogures, cereales y postrecitos, además de embutidos envasados al vacío con reetiquetados irregulares más panificados o chorizos en mal estado.

Más contenido de esta sección
Un joven de 21 años fue detenido en zona de la Costanera de Asunción por el intento de feminicidio de su novia de 16 años. La víctima recibió un disparo en el cuello y tras ser asistida en el hospital, ya fue dada de alta.
El trágico suceso ocurrió en la madrugada del jueves en un predio rural ubicado a la altura del kilómetro 481 de la ruta PY08, en el distrito de Azotey. La víctima no contaba con documento de identidad ni domicilio fijo.
Dos hermanos de 6 y 12 años fallecieron tras complicarse el cuadro de influenza que se les diagnosticó a través de un hisopado. Los niños no estaban inmunizados y llegaron al centro de salud en muy grave estado, pese a consultas médicas previas. Ocurrió en el Departamento de Itapúa.
Un supuesto plan de megaasalto en la zona del Alto Paraná fue revelado por agentes de Inteligencia de la Policía Nacional.
Según el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, los ciberdelincuentes que extorsionan al Gobierno no secuestraron datos sensibles de la población, sino que accedieron a filtraciones anteriores de identificación personal que están relacionadas al padrón electoral. Ratificó que el país no negociará con los hackers.
El conflicto entre Israel a Irán impactó de manera inmediata en los precios del petróleo a nivel global, con un aumento superior al 10% en la cotización del crudo. Este repunte se vería reflejado en Paraguay a través de los precios de los combustibles.