21 sept. 2025

Mujer indígena fallece por hipotermia en Azotey

El trágico suceso ocurrió en la madrugada del jueves en un predio rural ubicado a la altura del kilómetro 481 de la ruta PY08, en el distrito de Azotey. La víctima no contaba con documento de identidad ni domicilio fijo.

mujer indígena muere de hipotermia

La víctima vivía a la intemperie en un predio conocido como “Shell”.

Foto: Justiniano Riveros

Una mujer indígena identificada como Elisea Torres Benítez, de aproximadamente 47 años, falleció en la madrugada del pasado jueves en un predio conocido como Shell, ubicado en el kilómetro 481 de la ruta PY08 Doctor Blas Garay (ex ruta 3), en el barrio Virgen de Fátima, de Azotey, del Departamento de Concepción.

Su fallecimiento fue reportado cerca de las 07:45 del último jueves por su pareja, Marciano Gómez González, de 57 años, también indígena y en la misma situación de vulnerabilidad.

El hombre acudió a la Comisaría 14ª local para informar que la mujer había muerto tras varios días de enfermedad.

Puede leer: Hermanos de 6 y 12 años fallecen por complicaciones de la influenza en Itapúa

Los agentes policiales encontraron el cuerpo sin signos de vida, tendido en el suelo.

En representación del Ministerio Público, intervinieron en el lugar la fiscala Jessica Verocay y el asistente fiscal Ricardo Romero.

El médico forense Manuel Ruiz diagnosticó como causa de muerte una hipotermia, con una data estimada de 10 horas al momento de la inspección.

También participaron del procedimiento agentes del Departamento de Criminalística e Investigaciones.

Por disposición fiscal, el cuerpo fue entregado al líder indígena Cristino Arce, de la Comunidad Vy’apavê, ubicada en la colonia Paso Tuya.

Los antecedentes del caso fueron elevados al Ministerio Público para su investigación.

Más contenido de esta sección
A 10 años de la Primavera Estudiantil contra la corrupción y la falta de transparencia en la UNA, el vocero de la Facultad de Ingeniería de aquella época, Herbert Segovia, reflexiona sobre lo que representó la histórica revuelta, un símbolo de lucha que para él debe ser recordado como un hito nacional en la historia del Paraguay, que debe motivar a las nuevas generaciones.
La Policía Nacional detuvo este sábado en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, a Carlos Mendes, alias Cavalo, de 50 años, ciudadano argentino con orden de captura internacional por homicidio doloso, buscado desde marzo de este año por las autoridades judiciales de Misiones, Argentina.
Un paraguayo fue asesinado a balazos en la ciudad brasileña de Ponta Porã, fronteriza con la ciudad de Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay. Según testigos, los criminales huyeron posteriormente hacia Paraguay.
Un funcionario municipal de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, denunció haber sido víctima de una violenta agresión en la mañana de este sábado en el sector mayorista del Mercado Municipal de Abasto, en el barrio Obrero. El ataque fue grabado en video.
El Ministerio Público ordenó seguridad policial para los casos de amenazas a periodistas y disparos de arma de fuego contra sus viviendas. También se dio intervención a la Dirección de Protección de Testigos. Desde la Fiscalía sostienen que “ratifican su compromiso” en garantizar la libertad de expresión y de información en Paraguay.
Un profesor fue denunciado por presunto acoso sexual por una alumna de un colegio público de Asunción y, supuestamente, habría cometido hechos similares con otras 16 adolescentes de entre 13 y 17 años que no se animan a denunciar. Señalan complicidad de las autoridades de la institución educativa, ya que sancionaron a la profesora que comunicó el caso y apartaron a una estudiante, pero no al maestro.