06 nov. 2025

Hermanos de 6 y 12 años fallecen por complicaciones de la influenza en Itapúa

Dos hermanos de 6 y 12 años fallecieron tras complicarse el cuadro de influenza que se les diagnosticó a través de un hisopado. Los niños no estaban inmunizados y llegaron al centro de salud en muy grave estado, pese a consultas médicas previas. Ocurrió en el Departamento de Itapúa.

Proyecto. El IPS busca atender a los asegurados en su local, gracias a la disminución de pacientes afectados por Covid.

Fachada IPS de Encarnación.

Foto: Archivo

La doctora Vanessa Zayas, jefa médica del Instituto de Previsión Social (IPS) de Encarnación, informó sobre el fallecimiento de dos hermanos de padre por complicaciones de la influenza tipo A, que se confirmaron a través del hisopado.

Las víctimas de la enfermedad son dos niños de 6 y 12 años, quienes llegaron al centro asistencial en un estado muy grave.

Zayas explicó que el niño de 6 años acudió a una consulta de urgencia el pasado martes con síntomas leves y signos vitales sin alteraciones.

Nota relacionada: “Aulas vacías y hospitales llenos” es el efecto de la falta de vacunación antigripal

“Se fue con un diagnóstico de una rinofaringitis, que es como un resfrío común; por tanto, se hace un tratamiento asintomático, con los signos de alarma y para control en consultorio”, refirió.

Dos días después, el jueves, el niño volvió al centro de asistencia con piel marmórea (piel azulada), respiración superficial y baja frecuencia cardiaca. El acceso venoso también fue dificultoso porque presentaba deshidratación, de acuerdo con la médica.

Se activó el código rojo, que incluye la reanimación, pero el pequeño no resistió y, después de 30 minutos, falleció.

El día anterior, el miércoles, se sintió mal, pero recién el jueves recibió atención médica.

También puede leer: Ya tuve influenza este año, ¿igual tengo que vacunarme?

Respecto a su hermano de 12 años, Zayas relató que el niño tenía un registro de cinco consultas previas en diferentes centros asistenciales por goteos nasales y dolor de garganta.

El pasado martes también se confirmó que tenía un cuadro de influenza tipo A que se complicó con una neumonía grave.

Los hermanos no vivían en la misma vivienda. El de 6 años residía con su padre en Encarnación y el mayor con la madre en la localidad de Nueva Alborada, distante a unos 25 kilómetros de la capital de Itapúa.

Los médicos constaron que ninguno de los dos tenía la vacuna contra el virus.

El Departamento de Itapúa registraría tres menores fallecidos por influenza. La semana pasada habría fallecido la primera víctima de la enfermedad en las Colonias Unidas, tras estar internada en un sanatorio privado, informó el corresponsal Antonio Rolín.

Más contenido de esta sección
Una estafa cibernética por valor de G. 3.204.000 se habría realizado desde la cárcel de Concepción a una mujer del barrio Itacurubí de la misma ciudad, quien denunció el hecho. Por trazabilidad, detuvieron a la dueña de la cuenta bancaria utilizada, quien alega que había prestado la cuenta a su madre, pareja de un convicto de dicha penitenciaría.
Niños, jóvenes y madres expresaron su deseo de justicia para Cristofer, el adolescente de 16 años que fue víctima colateral de una balacera durante un piki vóley en la zona conocida como Pantanal, en Lambaré. Además, buscan limpiar el nombre de la comunidad, por lo que piden a las autoridades el despliegue de militares.
Un adolescente de 14 años fue atacado por un grupo de personas que lo agredieron y amenazaron de muerte, según la denuncia realizada por la familia, que teme por la vida del afectado.
De cara a las elecciones extraordinarias del próximo domingo, en las que Ciudad del Este elegirá a un nuevo intendente tras la destitución de Miguel Prieto, el Ministerio Público designó a 12 fiscales para garantizar el cumplimiento de las leyes electorales y atender posibles denuncias durante la jornada.
El Gobierno anunció la Operación Escudo Guaraní para combatir al crimen organizado transnacional y organizaciones terroristas. Buscando “garantizar la seguridad y la soberanía nacional”, desplegarán 4.000 efectivos de las Fuerzas Militares, especialmente en las fronteras, en conjunto con la Policía Nacional y otras instituciones.
La ex senadora Desirée Masi (PDP), una de las impulsoras de la Ley de Transparencia y Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública, criticó duramente la nueva ley que blinda a los funcionarios públicos bajo la bandera de “protección de datos”.