14 jul. 2025

Conflicto entre Israel e Irán: ¿Qué efectos podría tener en Paraguay?

El conflicto entre Israel a Irán impactó de manera inmediata en los precios del petróleo a nivel global, con un aumento superior al 10% en la cotización del crudo. Este repunte se vería reflejado en Paraguay a través de los precios de los combustibles.

confliecto Israel e Irán

Personas y personal de emergencia se reúnen frente a un avión que fue alcanzado por un ataque israelí en Teherán el 13 de junio de 2025.

Foto: Meghdad Madadi/AFP

Los precios del petróleo registraron un abrupto aumento de más del 12% este viernes tras los ataques israelíes contra instalaciones nucleares y militares de Irán, que es uno de los 10 mayores productores de crudo del mundo.

Durante la noche del jueves, el barril de West Texas Intermediate para entrega en julio subía un 6,53%, y se ubicó en USD 72,48, mientras que el Brent del mar del Norte, con entrega en agosto, aumentó 6,40%, hasta alcanzar USD 73,80 por barril, según informó la agencia AFP.

El analista económico Amílcar Ferreira explicó en comunicación con Última Hora que el encarecimiento del crudo tendría un efecto dominó en Paraguay, que podría experimentar un aumento en el precio de los combustibles.

“El efecto en Paraguay, en concreto, podría venir por la suba del precio del petróleo, que se trasladaría a un mayor precio de combustibles a nivel local”, señaló, y estimó que el reajuste se podría dar en dos semanas.

Puede leer: Irán afirma tener el “derecho legítimo” a responder al ataque de Israel

De acuerdo con el experto, el reajuste se vería primero en los emblemas privados, que tienen menos capacidad de almacenaje frente a Petropar, que “tiene mayor capacidad de almacenaje, entonces, posterga un poco más los ajustes”.

Ferreira indicó que los precios incluso podrían seguir elevándose ante el panorama incierto que provocaron los bombardeos israelíes contra instalaciones nucleares y militares en Irán, donde la atención mundial se centra ahora en las represalias que podría adoptar el Gobierno iraní.

“Irán, en cierta manera, controla el estrecho de Ormuz, que es un estrecho en el golfo Pérsico por el cual deben salir los barcos, los petroleros, para transportar el petróleo. Entonces, hay como un riesgo en la provisión y eso afecta el precio”, indicó.

Derren Nathan, analista de Hargreaves Lansdown, consultado por AFP, también coincidió en esta preocupación.

Lea más: Israel confirma daños severos contra principal planta de enriquecimiento nuclear de Irán

“No solo preocupan las perspectivas de las exportaciones iraníes, sino también el riesgo de interrupción del transporte marítimo por el estrecho de Ormuz, en el golfo Pérsico, una ruta clave para cerca del 20% de los flujos mundiales de petróleo y una proporción aún mayor del transporte de gas natural licuado (GNL)”, expresó.

“Una quinta parte del GNL mundial transita por este estrecho”, añadió Ipek Ozkardeskaya, de Swissquote Bank.

No solo los precios del petróleo se dispararon, el oro subió con fuerza y las bolsas europeas abrieron a la baja el viernes, ante el recrudecimiento de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio.

El oro aumentó 0,69% hasta alcanzar USD 3.409 la onza, mientras las bolsas se hundían en terreno negativo.

Le sugerimos leer: Paraguayos se refugian en búnker tras alerta de ataque a Israel: “Fue un momento caótico”

En los primeros intercambios en Europa, París perdía un 1,13%, Frankfurt un 1,32% y Londres un 0,57%. Hacia el final de la jornada en Asia, Hong Kong cedía un 0,97%, Shenzhen un 1,10% y Shanghái un 0,75%. Tokio cayó 0,89% y Seúl 0,87%.

“Si Irán se abstiene” de tomar represalias, “podría haber un suspiro de alivio de los mercados”, pero una fuerte respuesta de Teherán contra Israel “podría redefinir los escenarios macroeconómicos para el resto del año” y una escalada del enfrentamiento tendría “implicaciones mundiales”, reaccionó Stephen Innes, de SPI Asset Management.

“En cualquier caso, muchos inversores preferirán probablemente reducir su exposición al riesgo ante lo que promete ser un fin de semana potencialmente muy volátil en el frente geopolítico”, consideró Ozkardeskaya.

Fuente: AFP y Redacción ÚH.

Más contenido de esta sección
Cerca 30 jeringas, agujas y mandriles de catéteres sin procedencia conocida fueron encontrados en la vía pública, junto a un basurero, en el microcentro de Asunción. La Oficina de Desechos Patológicos de la Comuna local intervendrá para conocer el origen de estos residuos considerados patológicos.
Un violento asalto domiciliario contra una mujer y sus tres hijos menores de edad se dio en el barrio Loma Conché, de Nueva Asunción, Departamento de Presidente Hayes. Los asaltantes se llevaron cerca de G. 200 millones y objetos de valor. Un presunto asaltante fue detenido.
El interventor Carlos Pereira mantendrá una reunión con 14 bancos en la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) a fin de encontrar una herramienta financiera para recuperar las deudas de los contribuyentes de la Municipalidad de Asunción.
La Policía Nacional se incautó de 35 motocicletas en el barrio Remansito, de Ciudad del Este, Alto Paraná, en un operativo preventivo. Los biciclos fueron decomisados por distintas infracciones de tránsito y faltas administrativas.
El cuerpo de la mujer encontrada calcinada en una vivienda de Pedro Juan Caballero, Amambay, quien estaba embarazada de seis meses, será sometido a una autopsia en la Morgue Judicial de Asunción.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican cómo la Justicia confirmó en segunda instancia la primera condena por feminicidio, sin que se encuentre el cuerpo, por la muerte de Dahiana Espinoza, a quien se cree que la mataron y desmembraron.