05 ago. 2025

Amenaza de hackers: Gobierno afirma que serían viejas filtraciones y no tendrían datos sensibles

Según el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, los ciberdelincuentes que extorsionan al Gobierno no secuestraron datos sensibles de la población, sino que accedieron a filtraciones anteriores de identificación personal que están relacionadas al padrón electoral. Ratificó que el país no negociará con los hackers.

hackers.jpg

Los ciberdelincuentes piden USD 7,4 millones para no filtrar datos personales de paraguayos.

Foto: Referencia/Pixabay.

Un grupo que se hace llamar Brigada Cyber PC publicó una nota de rescate en la red oscura amenazando con revelar datos de identidad personal de ciudadanos si no se paga antes del 13 de junio, es decir, este viernes.

Al respecto, Gustavo Villate afirmó que “no es un secuestro de datos desde el punto de vista grave” y que más bien son recopilacines de filtraciones anteriores.

Explicó que los 7.400.000 registros que mencionan los ciberdelincuentes no coinciden con ninguna base de datos oficial, teniendo en cuenta que la población asciende a poco más de 6 millones de habitantes, mientras que en el Registro Civil se maneja una cantidad mucho mayor de datos.

Lea más: Hackers extorsionan al Gobierno de Paraguay y piden millonario monto para no revelar datos de ciudadanos

“Esto se trata aparentemente de un compendio de filtraciones que están tratando de generar esta compensación”, dijo en Radio Monumental 1080 AM sobre el pedido de rescate de un dólar por registro, es decir, USD 7,4 millones en total.

Mencionó que de acuerdo a las averiguaciones, corresponden a datos filtrados de los padrones electorales de los partidos políticos y no necesariamente del Gobierno.

“Esto no minimiza la gravedad del caso, nosotros estamos haciendo todas las investigaciones sobre el punto en particular, pero sí nos concientiza para seguir robusteciendo nuestro acceso a plataformas digitales”, lanzó el ministro sobre la responsabilidad individual de crear claves más seguras.

Si bien aseguró que no se trata de acceso a cuentas bancarias y otros datos sensibles, las informaciones pueden servir para encontrar claves de acceso inseguras, especialmente para los usuarios que utilizan como contraseña fecha de nacimiento o edad.

Paraguay no negocia con criminales

El Gobierno paraguayo no tuvo contacto directo con los hackers, se enteró de la situación a través de un aviso del Centro de Reporte de Incidentes Cibernéticos. En ese sentido, el pedido de rescate llegó a las autoridades solo a través del reporte.

“Directamente no tenemos ese pedido y, aunque lo hubiere, el Estado Paraguayo no negocia con criminales, y hay que entender que por más que hablemos de un espectro digital o cibernetico, siguen siendo criminales”, adviritó el ministro.

Paraguay ha sido blanco de varios ciberataques recientes, incluido un hackeo esta semana a la cuenta X del presidente del país, Santiago Peña.

En mayo, cibercriminales violaron la seguridad de varias instituciones públicas paraguayas, incluidos los ministerios de Salud, Justicia y Trabajo.

En noviembre del año pasado, un equipo de investigadores paraguayos y estadounidenses dijo que el país había sido blanco del “actor de espionaje cibernético Flax Typhoon”, que tenía vínculos con el Gobierno chino.

Más contenido de esta sección
Miguel Prieto, el intendente de Ciudad del Este, suspendido en sus funciones por la intervención a la Comuna, salió al paso de las acusaciones del interventor Ramón Ramírez, quien lo acusó de supuesta malversación. Para demostrar lo contrario, publicó una serie de fotografías de su gestión.
Concejales del sector político del intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, rechazaron “cualquier acusación de malversación” por parte del interventor de la Municipalidad, Ramón Ramírez.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, lanzó acusaciones sobre la supuesta malversación de unos G. 29.000 millones durante la administración del intendente Miguel Prieto. También habló de desprolijidad administrativa y falta de certificados en varias obras de la Comuna.
La Policía Nacional detuvo al cuarto sospechoso del crimen del vendedor de asaditos y chorizos ocurrido en Lambaré.
El compatriota que había sido detenido en un terrorífico operativo con oficiales a cara cubierta, finalmente fue liberado de la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) tras la orden de un juez federal.
Una discusión entre vecinos luego de finalizar el partido entre Olimpia y Cerro Porteño terminó con dos heridos de bala en el barrio San Juan de Asunción. Uno de ellos, lucha por su vida. Un padre dijo que fue una pelea por el superclásico, pero no se descarta un ajuste de cuentas.