18 jul. 2025

Amenaza de hackers: Gobierno afirma que serían viejas filtraciones y no tendrían datos sensibles

Según el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, los ciberdelincuentes que extorsionan al Gobierno no secuestraron datos sensibles de la población, sino que accedieron a filtraciones anteriores de identificación personal que están relacionadas al padrón electoral. Ratificó que el país no negociará con los hackers.

hackers.jpg

Los ciberdelincuentes piden USD 7,4 millones para no filtrar datos personales de paraguayos.

Foto: Referencia/Pixabay.

Un grupo que se hace llamar Brigada Cyber PC publicó una nota de rescate en la red oscura amenazando con revelar datos de identidad personal de ciudadanos si no se paga antes del 13 de junio, es decir, este viernes.

Al respecto, Gustavo Villate afirmó que “no es un secuestro de datos desde el punto de vista grave” y que más bien son recopilacines de filtraciones anteriores.

Explicó que los 7.400.000 registros que mencionan los ciberdelincuentes no coinciden con ninguna base de datos oficial, teniendo en cuenta que la población asciende a poco más de 6 millones de habitantes, mientras que en el Registro Civil se maneja una cantidad mucho mayor de datos.

Lea más: Hackers extorsionan al Gobierno de Paraguay y piden millonario monto para no revelar datos de ciudadanos

“Esto se trata aparentemente de un compendio de filtraciones que están tratando de generar esta compensación”, dijo en Radio Monumental 1080 AM sobre el pedido de rescate de un dólar por registro, es decir, USD 7,4 millones en total.

Mencionó que de acuerdo a las averiguaciones, corresponden a datos filtrados de los padrones electorales de los partidos políticos y no necesariamente del Gobierno.

“Esto no minimiza la gravedad del caso, nosotros estamos haciendo todas las investigaciones sobre el punto en particular, pero sí nos concientiza para seguir robusteciendo nuestro acceso a plataformas digitales”, lanzó el ministro sobre la responsabilidad individual de crear claves más seguras.

Si bien aseguró que no se trata de acceso a cuentas bancarias y otros datos sensibles, las informaciones pueden servir para encontrar claves de acceso inseguras, especialmente para los usuarios que utilizan como contraseña fecha de nacimiento o edad.

Paraguay no negocia con criminales

El Gobierno paraguayo no tuvo contacto directo con los hackers, se enteró de la situación a través de un aviso del Centro de Reporte de Incidentes Cibernéticos. En ese sentido, el pedido de rescate llegó a las autoridades solo a través del reporte.

“Directamente no tenemos ese pedido y, aunque lo hubiere, el Estado Paraguayo no negocia con criminales, y hay que entender que por más que hablemos de un espectro digital o cibernetico, siguen siendo criminales”, adviritó el ministro.

Paraguay ha sido blanco de varios ciberataques recientes, incluido un hackeo esta semana a la cuenta X del presidente del país, Santiago Peña.

En mayo, cibercriminales violaron la seguridad de varias instituciones públicas paraguayas, incluidos los ministerios de Salud, Justicia y Trabajo.

En noviembre del año pasado, un equipo de investigadores paraguayos y estadounidenses dijo que el país había sido blanco del “actor de espionaje cibernético Flax Typhoon”, que tenía vínculos con el Gobierno chino.

Más contenido de esta sección
El incendio de un bus de larga distancia, perteneciente a la empresa La Santaniana, se produjo sobre la ruta PY08, a causa de un desperfecto mecánico. Por fortuna, los pasajeros lograron evacuar a tiempo sin sufrir heridas.
El presidente Santiago Peña reconoció que la carne está cara y planteó buscar la forma de aumentar la oferta. “Yo quiero que el paraguayo de clase media coma el corte premium”, expresó.
Los pobladores del distrito de General Aquino levantaron temporalmente la medida de fuerza que venían llevando adelante sobre la ruta PY22, tras una reunión mantenida con el gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis, y el diputado Leonardo Sais.
Un colectivo de ex cancilleres de América Latina y el Caribe emitió una declaración con miras a la elección del próximo secretario general de la ONU para el 2027, en la cual reivindicaron la representación regional y la paridad de género en la cúpula.
El suspendido intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, intimó este jueves al interventor de la Municipalidad, Ramón Ramírez, por señalar supuestas irregularidades. Consideró que se trata de una campaña de desprestigio. El interventor acusó a Prieto de intimidación. “Estamos molestando con la información que damos”, expresó.
El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) ya no brindará atención en la oficina, ubicada sobre la avenida Artigas, en Asunción, donde miembros de comunidades bloquean el acceso en busca de respuestas a sus reclamos.