14 ago. 2025

Buscan desmantelar organización de lavado de dinero vinculada a Cabeza Branca

Autoridades paraguayas y brasileñas iniciaron una operación simultánea para desmantelar una organización que se dedica al lavado de dinero proveniente del narcotráfico, vinculada a Cabeza Branca.

Allanamiento Pedro Juan Caballero (2).jpeg

Estiman que la organización de lavado de dinero manejaba USD 1,5 a 2 millones a diario.

Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y de la Policía Federal del Brasil iniciaron este jueves una operación simultánea con el objetivo de desmantelar una organización criminal que se dedica al lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

La misma está vinculada a Carlos Da Rocha, alias Cabeza Branca, y su entorno. En el Brasil se dará cumplimiento a unos 60 mandatos de búsqueda y prisión en Mato Grosso Do Sul y Paraná. Mientras que en Paraguay harán cuatro allanamientos en Pedro Juan Caballero.

Nota relacionada: “Organización de Cabeza Branca invertía sus bienes en Paraguay”

Según informó la cartera antinarcóticos, la investigación se inició hace más de un año, luego de la captura de Da Rocha. Aparentemente hay un esquema de personas físicas y jurídicas que recibían grandes sumas de dinero de forma permanente y constante mediante transacciones electrónicas desde diversos países.

Las remesas eran realizadas desde la capital del Amambay. Las sumas oscilan entre USD 1,5 a 2 millones en forma diaria.

Lea también: “Caen supuestos administradores de Cabeza Branca”

Los envíos eran retirados de manera inmediata por otras personas físicas o jurídicas en Ciudad del Este.

Habría vínculos directos con la organización de los García Morínigo y Julio César Duarte Servián, que fueron detenidos en la operación Status. Los fiscales Carlos Alcaraz, Lorena Ledesma, Ysaac Ferreira y Arnaldo Argüello acompañan las intervenciones en Pedro Juan Caballero.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.