30 abr. 2025

Buscan crear juzgados especializados para atender casos de violencia contra la mujer

Un grupo de senadores presentó esta semana un proyecto de ley para la creación de juzgados especializados para atender casos de violencia contra la mujer. La idea del proyecto es dar celeridad a los casos.

violencia contra la mujer.jpg

Con la creación de juzgados especializados, se busca dar celeridad a los casos.

Foto: Archivo

La Cámara Alta dio entrada oficial esta semana al proyecto de ley que crea juzgados y tribunales especializados en materia de violencia contra la mujer, presentado por varios senadores.

En declaraciones a la prensa, la senadora Lilian Samaniego, principal propulsora de esta propuesta de ley, expresó que los casos de violencia contra la mujer son de mucha relevancia, “porque estamos en una situación trágica, cada fin de semana escuchamos noticias de violencia hacia las mujeres”.

Lea más: Abogado abofetea a una playera de gasolinera por no atenderle primero en CDE

A raíz de esta situación, dijo que se presenta el proyecto de ley que va permitir darle celeridad al proceso creando estos juzgados especializados, atendiendo que los juzgados de paz no tienen la capacidad física ni la capacitación adecuada para este flagelo, remarcó.

Igualmente, acotó que el proyecto sirve de soporte a la Ley 5.777/16 “De protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia”.

Entérese más: Prohíben al senador Chaqueñito Vera acercarse a funcionaria a la que maltrató

“La idea es que los juzgados sean ágiles, que no exista burocracia, y cuando la persona reciba la denuncia tenga la formación y la sensibilidad necesaria para que esa mujer sea custodiada”, enfatizó la proyectista.

La senadora destacó que esta presentación tuvo el apoyo del Ministerio de la Mujer, de la Dirección de Género de la Corte Suprema de Justicia, del Ministerio de Economía y Finanzas y sus colegas.

Asimismo, aseguró que se prevén los presupuestos para la creación de los juzgados en las ciudades donde existen más denuncias.

La propuesta fue presentada por los senadores Lilian Samaniego, Blanca Ovelar, Juan Afara, Yolanda Paredes, Lizarella Valiente, Noelia Cabrera, Esperanza Martínez, Hermelinda Ortega, Celeste Amarilla, Basilio Núñez, Arnaldo Samaniego, Éver Villalba, Rafael Filizzola, Natalicio Chase y Líder Amarilla.

Más contenido de esta sección
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.
La bancada cartista promovió y aprobó la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú. Posteriormente, los senadores oficialistas abandonaron la sesión del Senado alegando “violencia”.
Un hombre fue detenido mientras perpetraba un hurto agravado en el interior de un supermercado ubicado en Minga Guazú. Los sensores y las cámaras de seguridad alertaron a los propietarios.
Jorge Delgado, director general de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía, recordó que los jubilados de la Caja Fiscal tienen tiempo hasta este sábado 3 de mayo para completar el censo digital para poder seguir cobrando sus haberes.
La hija de un asegurado contó que el Instituto de Previsión Social (IPS) tardó dos años en responder el pedido de un médico a través de la app Medicasa. “Mi papá ya falleció”, le respondió la mujer.