20 nov. 2025

“Brecha digital no es un problema que deba resolver solo el MEC”, afirma Lafuente

La ex ministra de Educación Marta Lafuente criticó el plan que lleva adelante el MEC en el marco de la emergencia del Covid-19. Sin embargo, apuntó a que no es el único que debe encargarse de solucionar la brecha digital.

Chaulafuente.JPG

La ministra de Educación, Marta Lafuente, en Mburuvicha Róga. | Foto: Raul Cañete

Foto: Raul Cañete

A los ojos de estudiantes y docentes, la dinámica virtual implementada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) no es el camino a seguir para hacer de frente al desafío Covid-19 en el área educativa.

La ex ministra de Educación Marta Lafuente, en la misma línea, coincidió en que la brecha se vuelve aún más amplia para aquellos sectores que ya venían con problemas cuando la educación era con lápiz y papel.

En ese sentido, expresó a radio Monumental 1080 AM que la responsabilidad respecto a lo digital no puede centrarse únicamente en el MEC, apuntando así al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) como segundo actor.

Puede interesarte: Covid-19: Fenaes propone al MEC elaborar plan educativo de contingencia

“Hay mucha gente que no tiene la conectividad y es uno de los grandes problemas que hay, que no es un problema que el Ministerio deba resolver solo, es un problema del Estado paraguayo (...). Yo me pregunto: ¿Qué hace el Mitic con los recursos para la conectividad?”, cuestionó.

Sobre el punto, refirió que la agenda más importante debe ser educación y mostró su desacuerdo con “ensayar una solución que tenga como consecuencia la exclusión”.

“Para el que no tiene competencia, competitividad y autonomía para organizar su día y aprender solo, esta solución puede significar un problema”, dijo refiriéndose especialmente al nivel inicial dependiente exclusivamente de los padres.

Lea también: Covid-19: Clases presenciales se suspenden durante todo el año, anuncia el MEC

Lafuente agregó, además, que “no puede haber una solución pertinente con una sola medida de estas características”, en alusión a las clases virtuales.

“A mí me preocupa, fundamentalmente, montar un programa sobre una brecha muy grande”, puntualizó al tiempo de hacer especial énfasis en que la educación es un derecho habilitante.

En abril pasado, el MEC anunció la suspensión de las clases presenciales durante todo el año por recomendación del Ministerio de Salud Pública.

Los estudiantes fueron los primeros afectados por las medidas sanitarias para frenar el avance del Covid-19.

Ante este escenario, la cartera educativa planteó el uso de una plataforma digital donada por la empresa de tecnología Microsoft para que las clases puedan seguir.

Esta opción es observada con preocupación tanto por estudiantes como por gremios docentes, que solicitaron al ministro Eduardo Petta la implementación de un plan de emergencia más eficaz.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.