09 nov. 2025

Brasil repatriará 50 guacamayos azules de Alemania

Brasil y Alemania firmaron este viernes un acuerdo para repatriar del país europeo 50 guacamayos azules, una especie oficialmente extinguida en la naturaleza y de la que tan solo restan 163 ejemplares en el mundo, confirmaron fuentes oficiales.

guacamayo azul - pixabay.jpg

El guacamayo azul saltó a la gran pantalla de la mano de “Rio”, una cinta de animación exhibida en más de 150 países.

Foto: Pixabay

Los guacamayos llegarán el próximo mes de noviembre a Brasil procedentes de Alemania, gracias a un acuerdo de cooperación entre el Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad (ICMBio) y la ONG alemana Association for the Conservation of Threatend Parrots (ACTP), que mantiene las aves.

Los animales serán entonces trasladadas a un refugio creado el año pasado en Curaçá, en el estado de Bahía (nordeste), hábitat histórico de esta especie considerada extinta en la naturaleza desde el año 2000 tras ser objeto de cazadores y traficantes de animales durante décadas.

Después de un periodo de adaptación en la unidad de conservación, las aves serán puestas en libertad en la naturaleza, haciendo posible el “sueño” del “Proyecto Reintroducción de la Ararinha-Azul”, como se conoce esta especie en Brasil.

“Es un hecho inédito e importante para la biodiversidad brasilera”, señaló Giorge Cerqueira, presidente del ICMBio, citado en un comunicado.

Actualmente tan solo existen 163 ejemplares de ave en cautiverio en todo el mundo, 13 de ellas en Brasil.

Le puede interesar: Rescatan en Asunción guacamayos azules en peligro de extinción

La ararinha-azul (Cyanopsitta spixii) es endémica de la Catinga Brasileña, un bioma de clima semiárido que abarca el nordeste del país, y fue descubierta en el siglo XIX por el naturalista alemán Johann Baptist von Spix.

El último ejemplar visto en la naturaleza desapareció en octubre del año 2000 y hasta hoy no se sabe si murió o fue capturado por el hombre.

También puede leer: 10 guacamayos en peligro de extinción llegan a Paraguay para su conservación

El guacamayo azul saltó a la gran pantalla de la mano de Rio, una cinta de animación exhibida en más de 150 países y dirigida por el brasileño Carlos Saldanha.

La película recurre a las aventuras de dos guacamayos azules para trasladar al exterior una postal encantadora de Río de Janeiro con la reproducción de la escultura del Cristo Redentor, el sambódromo, las playas y otros lugares turísticos.

Más contenido de esta sección
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.