18 may. 2025

Brasil moviliza a 7.000 policías para combatir delitos en la frontera

La operación Fronteras Integradas está en marcha y busca reforzar la patrulla del lago Itaipú y el río Paraná, desde Guaíra hasta las Tres Fronteras. Se movilizan 13 aviones, 31 embarcaciones y 2.500 patrulleras.

Brasil moviliza a policías.jpg

Se refuerza patrulla del lago Itaipú y el río Paraná, desde Guaíra hasta las Tres Fronteras.

Se encuentra en pleno desarrollo la operación Fronteras Integradas emprendida por el Brasil en la frontera con Paraguay a través de la unión de las fuerzas de seguridad de los estados de Paraná, Santa Catarina, Mato Grosso do Sul, Rio Grande do Sul y São Paulo.

En esta frontera las acciones se desarrollan en las aguas del lago Itaipú y del río Paraná, desde Guaíra hasta la región de las Tres Fronteras.

El objetivo es combatir los delitos transnacionales como el tráfico de drogas, el tráfico de armas y municiones y el contrabando de cigarrillos, entre otros, además de fortalecer la integración de los organismos de control fiscal y seguridad municipal, estadual y federal.

Los famosos puertos clandestinos que operan en las costas paraguayas y brasileñas son uno de los principales objetivos de este despliegue de fuerza.

Según informó la Agencia Estadual de Noticias de Paraná, el lanzamiento de esta operación se realizó el pasado fin de semana en la ciudad de Guaíra.

Se movilizan en total 7.000 policías que están distribuidos en 128 puntos de controles terrestres, marítimos y aéreos. Cuentan con 2.500 patrulleras para movilizarse en tierra, 31 embarcaciones para reforzar los controles en el lago Itaipú y el río Paraná, que tendrán el soporte de 13 aeronaves desde el aire.

“El objetivo de la operación no es solo marcar presencia preventiva, sino también fortalecer el servicio de inteligencia. Vamos a intensificar el combate al tráfico de drogas, tráficos de armas y el contrabando, entre otros”, explicó Hudson Leoncio Teixeira, secretario de seguridad del estado de Paraná.

Lea más: Ostfield indagó sobre tráfico de cigarrillos y narcotráfico

Sostuvo que la unión de las fuerzas de seguridad permitirá una mayor eficiencia en el trabajo en cuanto a resultados. “Tenemos una frontera muy grande, pero con los estados integrados ganamos mayor fuerza. Este intercambio es importantísimo”, agregó.

La acción prevé el abordaje de vehículos y embarcaciones, identificación y monitoreo de personas con orden de captura y acciones de represión calificada. Además de inhibir el robo y hurto de cargas y los robos de establecimientos bancarios.

El coronel Cássio Araújo de Freitas, comandante general de la Policía Militar de São Paulo, refirió, por su parte, que este tipo de operación en la frontera busca proteger a la sociedad.

“La operación conjunta aumenta la integración, el flujo de información, el establecimiento de nuevas providencias. São Paulo va a apoyar a Paraná y a los demás estados en esta gran tarea conjunta”, indicó.

La coordinación operacional está a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Paraná. Se movilizan instituciones como la Policía Militar, Civil, Científica y Penal, que operan en coordinación con la Policía Federal y la Receita Federal (Secretaría de Ingresos Fiscales del Brasil) (RF).

La Policía Científica puso a disposición un aparato de Espectroscopia Raman para la operación, que reconoce la estructura química del material de los elementos confiscados, permitiendo la identificación de forma más rápida.

Silvio Rockembach, delegado general de la Policía Civil de Paraná, dijo que la criminalidad no respeta fronteras. “Por eso las fuerzas deben trabajar unidas. La integración se ha intensificado cada vez más entre los estados. La unión de las policías entrega una respuesta más eficiente a la población”, señaló.

El coronel Sérgio Almir Teixeira, comandante general de la Policía Militar de Paraná, aseguró que la acción contra las organizaciones criminales impacta positivamente en la comunidad. “Estamos a casi dos meses organizando esta operación, con el principal objetivo de realizar una interacción cada vez más efectiva entre los policías”, aseguró.

Más contenido de esta sección
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) expresó preocupación y repudio por las expresiones o advertencias por parte del Indert a campesinos para que no participen en movilizaciones, ya que eso podría derivar en imputaciones que posteriormente les impediría acceder a títulos de propiedad.
La Dirección General del Registro del Estado Civil estableció en una nueva resolución los requisitos para realizar trámites a otras personas. Se solicita, inclusive, respaldar la solicitud por una autorización legal otorgada por escribanía.
Familiares del joven Alan Noguera alertaron en redes sociales sobre su supuesta desaparición, luego de que saliera en horas de la tarde del jueves, a bordo de un automóvil Toyota Premio, color bordó, con destino a un lavadero.
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, advirtió que, aunque el tramo afectado se ubica en el Departamento de Presidente Hayes, golpea directamente al comercio de Concepción.
Un funcionario de la Municipalidad de Asunción que estaba desaparecido desde el martes pasado, fue encontrado sin signos de vida en la tarde de este viernes en la zona de Remanso en Mariano Roque Alonso.
La celebración del Día de la Madre culminó con dos muertos en la madrugada de este viernes en un barrio de Yhú, Departamento de Caaguazú.