05 jul. 2025

León XIV recibe la promesa de obediencia de 12 representantes de la Iglesia Católica

El papa León XIV recibió este domingo la promesa de obediencia de 12 personas en representación de toda la Iglesia Católica durante la misa de inicio de pontificado, celebrada en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de personas.

PAPA.jpg

El papa León XIV durante la misa de entronización realizada en la mañana de este domingo en el Vaticano.

Foto: @vaticannews_es.

El rito cambió en los últimos años y no fueron los cardenales los que prometieron obediencia, al papa León XIV, sino representantes de la Iglesia Católica.

Tras recibir el palio y el anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio, los 12 representantes se acercaron ante el Pontífice.

Por parte de los cardenales fueron el canadiense Francis Leo, en representación de América del Norte, el brasileño Jaime Spengler, en representación de América del Sur, y el de Papúa Nueva Guinea, John Ribat, por Oceanía.

Lea más: León XIV plantea una iglesia unida contra el odio y sistema económico que “margina y explota”

También se acercó a prometer obediencia el obispo de Callao (Perú), Luis Alberto Barrera; el presbítero Guillermo Inca Pereda y el diácono Teodoro Mandato.

También lo hicieron dos sacerdotes, un matrimonio formado por Rafael Santa María y Ana María Olguín, y Oonah O’Shea, presidenta del la Unión de Superioras Generales; además del venezolano Arturo Sosa, superior de los jesuitas, y los jóvenes Josemaría Díaz y Sheyla Cruz.

La ceremonia de la obediencia forma parte del ritual del inicio de pontificado, que comenzó con un rezo en la tumba de San Pedro en el interior de la basílica vaticana.

León XIV recibió en primer lugar el palio, una estola de lana blanca que representa el peso del “rebaño” sobre los hombros del pastor, decorada con seis cruces negras de seda y enganchado con tres alfileres que representan los clavos de la Cruz.

Nota relacionada: León XIV recibe emocionado el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder papal

Después, el papa Robert Francis Prevost recibió el anillo del Pescador por parte del cardenal filipino Luis Antonio Tagle, que presenta en su sello una representación de San Pedro con las llaves y la red de pescador. En su interior, la inscripción Leo XIV (en latín) y su escudo pontificio.

Acto seguido, el nuevo Pontífice se miró por unos instantes la mano, casi conteniendo las lágrimas, mientras la plaza rompió en un sonoro aplauso.

El pontificado de Prevost, elegido el pasado 8 de mayo en el cónclave tras la muerte de Francisco, se considera oficialmente inaugurado con la entrega de estos dos símbolos.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.