10 oct. 2025

León XIV recibe la promesa de obediencia de 12 representantes de la Iglesia Católica

El papa León XIV recibió este domingo la promesa de obediencia de 12 personas en representación de toda la Iglesia Católica durante la misa de inicio de pontificado, celebrada en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de personas.

PAPA.jpg

El papa León XIV durante la misa de entronización realizada en la mañana de este domingo en el Vaticano.

Foto: @vaticannews_es.

El rito cambió en los últimos años y no fueron los cardenales los que prometieron obediencia, al papa León XIV, sino representantes de la Iglesia Católica.

Tras recibir el palio y el anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio, los 12 representantes se acercaron ante el Pontífice.

Por parte de los cardenales fueron el canadiense Francis Leo, en representación de América del Norte, el brasileño Jaime Spengler, en representación de América del Sur, y el de Papúa Nueva Guinea, John Ribat, por Oceanía.

Lea más: León XIV plantea una iglesia unida contra el odio y sistema económico que “margina y explota”

También se acercó a prometer obediencia el obispo de Callao (Perú), Luis Alberto Barrera; el presbítero Guillermo Inca Pereda y el diácono Teodoro Mandato.

También lo hicieron dos sacerdotes, un matrimonio formado por Rafael Santa María y Ana María Olguín, y Oonah O’Shea, presidenta del la Unión de Superioras Generales; además del venezolano Arturo Sosa, superior de los jesuitas, y los jóvenes Josemaría Díaz y Sheyla Cruz.

La ceremonia de la obediencia forma parte del ritual del inicio de pontificado, que comenzó con un rezo en la tumba de San Pedro en el interior de la basílica vaticana.

León XIV recibió en primer lugar el palio, una estola de lana blanca que representa el peso del “rebaño” sobre los hombros del pastor, decorada con seis cruces negras de seda y enganchado con tres alfileres que representan los clavos de la Cruz.

Nota relacionada: León XIV recibe emocionado el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder papal

Después, el papa Robert Francis Prevost recibió el anillo del Pescador por parte del cardenal filipino Luis Antonio Tagle, que presenta en su sello una representación de San Pedro con las llaves y la red de pescador. En su interior, la inscripción Leo XIV (en latín) y su escudo pontificio.

Acto seguido, el nuevo Pontífice se miró por unos instantes la mano, casi conteniendo las lágrimas, mientras la plaza rompió en un sonoro aplauso.

El pontificado de Prevost, elegido el pasado 8 de mayo en el cónclave tras la muerte de Francisco, se considera oficialmente inaugurado con la entrega de estos dos símbolos.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.