29 sept. 2025

Blanca Ovelar trata de incompetente y acomplejado a Eduardo Petta

La senadora colorada Blanca Ovelar criticó duramente al ministro de Educación, Eduardo Petta, tras el conflicto que se generó con su hermana, la viceministra Nancy Ovelar. Para la legisladora, el secretario de Estado es incompetente para ejercer el cargo.

Blanca Ovelar.jpeg

Blanca Ovelar, senadora colorada, trató de incompetente y acomplejado al ministro de Educación Eduardo Petta.

Gentileza.

Blanca Ovelar salió al paso del grave conflicto que se instaló en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), donde sus principales autoridades, el ministro Eduardo Petta y la viceministra Nancy Ovelar, hermana de la legisladora, entraron en una fuerte disputa.

Consultada sobre el tema, la parlamentaria no dudó en afirmar que es la viceministra de Educación Básica la que “técnicamente sabe de educación”.

De acuerdo a su experiencia, también como ex titular de la cartera educativa, afirmó en forma tajante que el actual ministro, Eduardo Petta, no es idóneo para ejercer esa función.

“Eduardo tiene incompetencia para ese cargo, por eso es acomplejado y no trabaja con la gente”, declaró a los medios de prensa.

Ver más: Petta y Ovelar sellan sus diferencias y abren nuevo conflicto en Educación

Seguidamente, la senadora manifestó que el secretario de Estado inventó la denuncia contra el esposo de su hermana, José Carlos Gorostiaga, quien es docente y tendría vínculo con una empresa fiscalizadora de obras contratada por el MEC, según el ministro Eduardo Petta.

Uno de los puntos que más criticó la legisladora es que se dijo por su cuñado que tenía siete rubros docentes. Al respecto, dijo que existe una diferencia entre las horas cátedras y los rubros categorizados.

Ovelar mencionó que José Gorostiaga tiene 105 horas cátedras y que un rubro categorizado es de 130 horas. “Ni siquiera tiene el número de horas equivalentes a un rubro y él salió a difamarlo y a decir que tiene siete rubros”, expresó.

A consideración de Blanca Ovelar, esa declaración o denuncia del secretario de Estado fue por ignorancia, mala fe o las dos cosas. Finalmente, aseguró que mintió Eduardo Petta.

Nota relacionada: Nancy Ovelar admite grave discrepancia con Petta

Disputa abierta

El viernes pasado se desató una grave crisis entre las autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias.

El ministro Eduardo Petta denunció una supuesta irregularidad que involucra al esposo de la viceministra de Educación, que estaría vinculado a uno de los consorcios contratados por el ente para las fiscalizaciones de obras en las escuelas.

Además, agregó que los trabajos de construcción no fueron culminados aún y las empresas de fiscalizadores que fueron adjudicadas ya no quieren avanzar. Es más, exigieron cobrar un 20% más sobre el contrato establecido.

Nota relacionada: Mario Abdo sobre crisis en el MEC: “Vamos a esperar que las aguas se calmen”

Nancy Ovelar, por su parte, desnudó una serie de desacuerdos con el sistema de trabajo y el trato que recibe por parte de Petta. Comentó que el ministro le prohibió participar de actos en representación de la institución y afirmó que es ninguneada desde que asumió.

El caso de su esposo está en plena investigación. El director de Anticorrupción del MEC, José Casañas Levi, se encuentra recabando información para remitirla en un memorándum al titular de Educación.

Piden renuncia de Petta

Gremios del sector de educación sentaron posturas frente a la crisis emergida.

La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) sostuvo que Eduardo Petta no tiene la capacidad para ocupar el cargo y pidió su renuncia. Asimismo, anunció medidas de fuerza más severas para el año 2019.

Por su parte, la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP), dudó de la capacidad del ministro de Educación y sugirió que renuncie o sea apartado del cargo.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, evitó dar declaraciones sobre la fuerte disputa, y solo se limitó a decir que “esperará a que las aguas se calmen”.

Nota relacionada: Casañas Levi evalúa cuestión ética en el caso de esposo de Nancy Ovelar

Más contenido de esta sección
Al menos seis manifestantes ya recuperaron su libertad, tras ser reprimidos y detenidos por la Policía Nacional durante la noche del domingo. El abogado Jorge Rolón Luna recalcó que no se describe en ningún lugar la atribución de hechos punibles a los jóvenes.
La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) denunció la “criminal agresión” sufrida por María Graciela Sánchez y su hija por parte de agentes del Grupo Lince tras la manifestación del domingo en Asunción convocada por la Generación Z.
La titular del Sindicato Nacional de Médicos del MSPYBS (Sinamed), doctora Rosanna González, reportó que los 27 jóvenes detenidos en la Agrupación Especializada quedaron con lesiones, principalmente escoriaciones, por las esposas y a nivel del cuello, donde ellos afirman que fueron apretados por los Linces, tras la manifestación de la Generación Z.
Uno de los detenidos en la Agrupación Especializada, Néstor Regis, indicó que entre 25 a 27 jóvenes se encuentran detenidos y que además de ser atropellado por una moto del Grupo Lince, fue golpeado en varias partes del cuerpo y despojado de sus pertenencias.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) emitió un comunicado en el que condena el uso abusivo de la fuerza pública durante la marcha de la Generación Z, ocurrida en la tarde y noche del domingo. Asimismo, exhortó al respeto de los derechos humanos.
Un hombre golpeó a un funcionario del Hospital Distrital de Hernandarias porque exigía atención inmediata para su pareja.