25 jul. 2025

Benigno López considera que Salud puede usar fondos en urgencias no Covid

El ministro de Hacienda, Benigno López, sostuvo que, a su criterio, el Ministerio de Salud puede usar el fondo de emergencia sanitaria para atender otras urgencias no Covid-19. Sin embargo, la Dirección de Presupuesto del fisco debe emitir una conclusión respectivamente, que señala si corresponde o no.

Vía libre.  El Incan es uno de los lugares donde se recetan el medicamento que había sido cuestionado hace meses.

El Instituto Nacional de Cáncer, dependiente del Ministerio de Salud, se vio también afectado por la pandemia del Covid-19.

Foto: Gentileza

El Ministerio de Salud Pública pidió una interpretación a la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda sobre la utilización de los recursos del fondo de emergencia sanitaria en otras urgencias no Covid-19, manifestó el ministro Benigno López.

Salud reconoció que hay problemas con la provisión de medicamentos a pacientes con cáncer. Los propios pacientes oncológicos vienen denunciando hace semanas la falta de medicamentos para tratar la enfermedad en los servicios de la cartera sanitaria y del Instituto de Previsión Social (IPS).

Ante este escenario, el ministro de Hacienda consideró que se pueden ejecutar los fondos destinados por la pandemia del coronavirus, para cubrir esa urgencia.

Lea más: Salud reconoce problemas con la provisión de medicamentos a pacientes con cáncer

“Salud Pública pidió una interpretación a la Dirección de Presupuesto, que están terminando el análisis, ayer revisamos. Yo soy de la teoría que sí se podía o que sí se puede, porque el objetivo de la ley de emergencia es el fortalecimiento del sistema sanitario, dice la ley (de Emergencia) en su artículo 1", resaltó.

Explicó que sobre la forma de financiamiento es donde entra en una discusión más fina el tema. “Y yo no le quiero someter a Hacienda a mi criterio”, añadió.

No obstante, dijo que en el eventual caso de que la dependencia concluya que se puede usar, lo van a colocar en la ley de recuperación económica.

Lea también: Covid impacta en tratamiento oncológico

El Ministerio de Salud recibió del Gobierno USD 94 millones para hacer frente a la pandemia, de los cuales apenas fue ejecutado un 4% en los 100 días de la declaración de emergencia sanitaria.

La escasez de los fármacos y atención médica del cáncer está relacionada con el impacto de la pandemia en el país y en el mundo, alegó el jueves el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, quien afirmó que no se puede usar los fondos para cubrir la urgencia de los enfermos de cáncer.

Mientras, los pacientes oncológicos se manifiestan constantemente para exigir el abastecimiento.

Más contenido de esta sección
El adolescente, hermano del sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, que había desaparecido entre la noche del jueves y la mañana del viernes, se entregó nuevamente en horas de la tarde.
Una columna de la Compañía Paraguaya de Telecomunicaciones (Copaco) quedó totalmente destruida tras ser chocada por un vehículo de una marca lujosa. 15 días después del hecho, el poste no fue reparado y eso despertó la indignación de los vecinos en Fernando de la Mora, zona norte.
El templo de Santa Rosa de Lima, ubicado en Santa Rosa, Departamento de Misiones, volverá a abrir sus puertas este viernes.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, resaltó la exigencia de las pruebas del Concurso Público de Oposición, que busca conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE). En esos exámenes, más del 70% de los docentes se aplazaron.
Agentes antidrogas llevaron adelante allanamientos en dos viviendas de difícil acceso vehicular en Tobatí y detuvieron a dos presuntos miembros del Clan Rotela, cuyo líder, Armando Javier Rotela, es oriundo de esa ciudad.
Este lunes, el presidente Santiago Peña partirá a Finlandia donde estará hasta el 1 de agosto. Asistiría a la nueva fecha del World Rally Championship (WRC) prevista el 31 de julio, que se disputará también en Itapúa, Paraguay, a fines de agosto.