08 nov. 2025

Benigno López considera que Salud puede usar fondos en urgencias no Covid

El ministro de Hacienda, Benigno López, sostuvo que, a su criterio, el Ministerio de Salud puede usar el fondo de emergencia sanitaria para atender otras urgencias no Covid-19. Sin embargo, la Dirección de Presupuesto del fisco debe emitir una conclusión respectivamente, que señala si corresponde o no.

Vía libre.  El Incan es uno de los lugares donde se recetan el medicamento que había sido cuestionado hace meses.

El Instituto Nacional de Cáncer, dependiente del Ministerio de Salud, se vio también afectado por la pandemia del Covid-19.

Foto: Gentileza

El Ministerio de Salud Pública pidió una interpretación a la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda sobre la utilización de los recursos del fondo de emergencia sanitaria en otras urgencias no Covid-19, manifestó el ministro Benigno López.

Salud reconoció que hay problemas con la provisión de medicamentos a pacientes con cáncer. Los propios pacientes oncológicos vienen denunciando hace semanas la falta de medicamentos para tratar la enfermedad en los servicios de la cartera sanitaria y del Instituto de Previsión Social (IPS).

Ante este escenario, el ministro de Hacienda consideró que se pueden ejecutar los fondos destinados por la pandemia del coronavirus, para cubrir esa urgencia.

Lea más: Salud reconoce problemas con la provisión de medicamentos a pacientes con cáncer

“Salud Pública pidió una interpretación a la Dirección de Presupuesto, que están terminando el análisis, ayer revisamos. Yo soy de la teoría que sí se podía o que sí se puede, porque el objetivo de la ley de emergencia es el fortalecimiento del sistema sanitario, dice la ley (de Emergencia) en su artículo 1", resaltó.

Explicó que sobre la forma de financiamiento es donde entra en una discusión más fina el tema. “Y yo no le quiero someter a Hacienda a mi criterio”, añadió.

No obstante, dijo que en el eventual caso de que la dependencia concluya que se puede usar, lo van a colocar en la ley de recuperación económica.

Lea también: Covid impacta en tratamiento oncológico

El Ministerio de Salud recibió del Gobierno USD 94 millones para hacer frente a la pandemia, de los cuales apenas fue ejecutado un 4% en los 100 días de la declaración de emergencia sanitaria.

La escasez de los fármacos y atención médica del cáncer está relacionada con el impacto de la pandemia en el país y en el mundo, alegó el jueves el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, quien afirmó que no se puede usar los fondos para cubrir la urgencia de los enfermos de cáncer.

Mientras, los pacientes oncológicos se manifiestan constantemente para exigir el abastecimiento.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano brasileño falleció luego de la caída de un rayo durante una fuerte lluvia. El caso ocurrió en un establecimiento ganadero ubicado en Amambay.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.