17 jul. 2025

Ballenas jorobadas deambulan por un río infestado de cocodrilos en Australia

Tres ballenas jorobadas, una especie que normalmente viaja a la Antártida en esta época del año, se equivocaron de dirección y se perdieron en ríos infestados de cocodrilos del norte de Australia, informó el departamento de Parques Nacionales.

Ballenas Brasil.jpg

Los cocodrilos no son un peligro para las ballenas debido a su tamaño.

Foto: AFP

Dos de los cetáceos, observados por primera vez en East Alligator River en el Parque Nacional de Kakadu a principios de esta semana, parecen haber regresado al mar, según el servicio de parques australianos.

Pero las autoridades vigilan al menos una tercera ballena que fue vista el sábado a 20 kilómetros río arriba, informó a la AFP un responsable del Parque Nacional de Kakadu, Feach Moyle.

Aunque a veces se observan ballenas frente a las costas australianas, parece ser la primera vez que una de ellas es vista en los ríos tropicales de la inmensa reserva natural declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, destacó.

Las autoridades del parque han establecido una zona de exclusión para proteger a los navegantes y a las ballenas, que pueden alcanzar 16 metros de largo y pesar 30 toneladas.

Las autoridades temen también que los barcos empujen a los cetáceos a remontar el río aún más.

Los cocodrilos no son un peligro para las ballenas debido a su tamaño, precisó Moyle. “Ni siquiera un cocodrilo grande se acercará a ellas”.

En cambio, si un cetáceo se encontrara bloqueado, entonces sí podría convertirse en una presa para ellos, ya que un rescate tomaría tiempo en este territorio remoto.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.