El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), sostuvo que el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) está en deuda con la ciudadanía por un transporte público eficaz. Lo hizo como respuesta a las críticas del sector sobre un supuesto trato incorrecto e irresponsable de la reforma de ese sector.
Durante una visita a Raúl Latorre, presidente de la Cámara Baja, el titular de Cetrapam, César Ruiz Díaz, exigió el jueves un diálogo real en Diputados y criticó que el Presupuesto General de la Nación 2026 mantenga los mismos USD 50 millones de subsidio, insuficientes para renovar la flota y mejorar el servicio que usan unos 500.000 pasajeros diarios.
Bachi Núñez, este viernes en charla con los periodistas, ante la consulta, respondió: “Respeto lo que digan, pero ellos están en deuda con la ciudadanía. Un transporte público eficaz es necesario”.
El legislador afirmó tajantemente que los empresarios del transporte deben invertir en la mejora de sus respectivas flotas y no deben esperar subsidios por parte del Gobierno, como se dio a entender desde Cetrapam.
“Pero ¿qué recurso nosotros tenemos que darle al transporte público? El empresario tiene que comprar su vehículo. Nosotros aprobamos una ley por la cual el Estado va a poder comprar también transporte público para la gente”, sentenció Núñez este viernes.
Nota relacionada: Senado aprueba, con modificaciones, reforma del transporte público
El legislador también hizo énfasis en la renovación de cerca de 1.000 buses de flota llevada a cabo durante el gobierno de Horacio Cartes (2013-2018) y, en el ida y vuelta entre cartismo y abdismo, comparó que durante el gobierno de Mario Abdo Benítez (2018-2023), hubo “prácticamente renovación cero” del transporte.
“Ahora, nuevamente, tenemos una ley de reforma del transporte público a los dos años de gobierno (de Santiago Peña) y tengo mucha esperanza de que va a ser igual”, sentenció el senador cartista.
Sepa más: Cetrapam critica falta de más presupuesto para servicio del transporte público
Entre los principales puntos con relación al plan de reforma que critica Cetrapam, se pueden citar la ausencia de incremento presupuestario, una reforma inviable sin inversión y falta de capacidad humana.
Por su parte, César Ruiz Díaz rechazó el término subsidio y lo calificó como “extremadamente grosero”. Consideró que se trata de dinero que pertenece a los transportistas, pero queda en arcas del Gobierno hasta que este paga por el servicio.
“Es una decisión política del Ejecutivo, no empresarial: cubre parte del costo del pasaje para evitar que el usuario pague el 100%", expresó.