29 oct. 2025

Senado aprueba, con modificaciones, reforma del transporte público

Durante una sesión extraordinaria realizada este martes, la Cámara de Senadores aprobó, con modificaciones, el proyecto de ley que plantea una reforma integral de transporte público.

RDO_2468_62952783.JPG

Bajo la conducción del senador Basilio Núñez, el Senado aprobó la reforma del transporte.

Foto: Renato del Delgado.

La aplanadora liberocartista dio media sanción al proyecto en la versión aprobada por la Comisión de Legislación, bajo tratamiento de código.

Si bien fueron 92 de los 122 los artículos observados dentro del proyecto, solo una propuesta planteada en la sesión fue aprobada por el pleno. Por otro lado, el resto de los articulados fueron votados en la versión consensuada por las comisiones.

Aunque en un primer intento, la petición de la senadora colorada Blanca Ovelar, de establecer una publicidad de todos los datos colectados por el nuevo sistema, fue rechazada. Al final del estudio de todos los puntos, el senador cartista Basilio Núñez planteó una reconsideración.

En lo que respecta a las exigencias de los choferes, el Senado no aprobó la vinculación del fideicomiso (que administrará la reforma) a un fondo para indemnizaciones por eventuales despidos en el proceso de fusión de empresas.

Asimismo, no fue considerado el reclamo referente al derecho a la huelga. La Cámara Baja decidió que ante este tipo de medidas de fuerza se deberá garantizar la operación de hasta un 70% de la flota en hora pico y 60% en los demás horarios.

Relacionado: Reforma del transporte: Sector privado también podría comprar buses, afirma Chase

Por otro lado, se incluyó el artículo que especifica que cuando un operador del servicio que sustituya a otro u otros en una unidad funcional deberá incorporar a los conductores de buses que hayan prestado servicios por al menos los dos últimos años y queden cesados del operador anterior.

Asimismo, se menciona que el nuevo operador podrá llevar a cabo una evaluación de idoneidad de los conductores, con base en reglas y criterios objetivos previamente definidos, y quienes no cumplan con los niveles mínimos establecidos podrán ser excluidos del proceso de incorporación.

Estos puntos referentes a la estabilidad laboral fueron los más cuestionados por la oposición. Sin embargo, desde el cartismo se insistió en que los derechos de los trabajadores están garantizados y que la reforma no supondrá bajas laborales.

Lea también: Choferes exigen garantías laborales en estudio de reforma de transporte

Implementar un plan de servicio de transporte público metropolitano que garantice la cobertura y disponibilidad de buses durante las veinticuatro (24) horas del día, asegurando la accesibilidad y movilidad permanente de las personas usuarias es una de las modificaciones aprobadas.

En total fueron 22 las modificaciones al texto original del Poder Ejecutivo las que fueron introducidas en el Senado.

Antes de la aprobación de la propuesta, los distintos gremios de conductores reiteraron que reactivarán la huelga debido a que el Gobierno no cumplió con sus compromisos con el sector. La decisión deberá ser tomada en el marco de un nuevo congreso unitario que podría celebrarse este miércoles.

Más contenido de esta sección
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C
El embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes, consideró “circunstancias superadas” la denuncia de espionaje por parte de su país a Paraguay, gestado durante el Gobierno del ahora ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y que, aseguró, la Administración del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva suspendió “tan pronto se enteró”.