26 jul. 2025

Ayoreos levantan bloqueo de ruta bioceánica

Los indígenas de la etnia Ayoreo totobiegosode de la comunidad Aocojnadi, perteneciente al distrito de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, levantaron el bloqueo de ruta a la altura de Centinela, que realizaron para reclamar la titulación de sus tierras.

ayoreos cierre de ruta.jpeg

Los indígenas de la etnia Ayoreo totobiegosode de la comunidad Aocojnadi levantaron el bloqueo de ruta.

Foto: Gentileza

La manifestación para exigir la titulación de tierras se inició este jueves, desde las 7.00 hasta 11.30 y de 14.00 a 18.00, en el principal acceso a las localidades de Alto Paraguay. Una fila de vehículos debió aguardar que se libere la ruta para poder continuar circulando.

El reclamo de indígenas de la etnia Ayoreo totobiegosode, de la comunidad Aocojnadi, consiste en la titulación de sus tierras de 18.000 hectáreas que hace 18 años fue pagada por el Estado paraguayo tras la compra de la propiedad de la empresa River Plate SA. Hasta ahora, el Gobierno no cumple con el compromiso asumido ante los miembros de la comunidad afectada, señalaron.

Nota relacionada: Ayoreos cierran ruta bioceánica para exigir atención del Estado

La medida de fuerza fue levantada después de una reunión de los líderes indígenas y los miembros de las comunidades que apoyan la protesta.

En un comunicado, expresaron que levantan la medida de fuerza pacifica, ya que, en parte, lograron sus reivindicaciones, haciendo referencia a la resolución de exoneración de inmueble que expidió el Municipio de Puerto Casado.

Dejaron en claro que volverían a proceder al cierre de ruta de forma pacífica el 18 de este mes, en caso de que las autoridades no se expidan favorablemente sobre los demás reclamos que siguen sin respuestas.

Los nativos manifiestan que se debe realizar de nuevo una mensura, ya que la del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones tuvo un error de medición y, por tal motivo, el Servicio Nacional de Catastro no puede legalizar la propiedad.

Más contenido de esta sección
El Hospital General de Itapúa “Don Ladislao Hrisuk Szuljew”, creado para brindar atención en la salud pública a los habitantes del sur del país, fue inaugurado este viernes en un acto oficial.
Una mujer que trabaja como recepcionista en una clínica de odontología fue detenida este viernes como sospechosa de robar G. 40 millones, una pistola y otros objetos. Su presunto cómplice también fue capturado. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El Ministerio de Salud informó que el reporte actualizado muestra un incremento del 2% en la demanda de consultas por virus respiratorios, en la última semana. Hubo cerca de 500 ingresos hospitalarios, en su mayoría, de niños de menos de 2 años y adultos mayores. El 94% no contaba con vacunación anual.
La desesperación se ha instalado en los pasillos del Hospital Regional de Ciudad del Este, el mayor centro asistencial del Alto Paraná, que ya no puede responder a la creciente demanda de pacientes.
La Policía Nacional confirmó en la noche de este viernes el hallazgo del cadáver de uno de los tres hombres que están desaparecidos en la zona de Tres Cerros, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
La Policía Nacional detuvo este viernes a dos sospechosos de robar computadoras en el Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.