17 sept. 2025

Ayoreos levantan bloqueo de ruta bioceánica

Los indígenas de la etnia Ayoreo totobiegosode de la comunidad Aocojnadi, perteneciente al distrito de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, levantaron el bloqueo de ruta a la altura de Centinela, que realizaron para reclamar la titulación de sus tierras.

ayoreos cierre de ruta.jpeg

Los indígenas de la etnia Ayoreo totobiegosode de la comunidad Aocojnadi levantaron el bloqueo de ruta.

Foto: Gentileza

La manifestación para exigir la titulación de tierras se inició este jueves, desde las 7.00 hasta 11.30 y de 14.00 a 18.00, en el principal acceso a las localidades de Alto Paraguay. Una fila de vehículos debió aguardar que se libere la ruta para poder continuar circulando.

El reclamo de indígenas de la etnia Ayoreo totobiegosode, de la comunidad Aocojnadi, consiste en la titulación de sus tierras de 18.000 hectáreas que hace 18 años fue pagada por el Estado paraguayo tras la compra de la propiedad de la empresa River Plate SA. Hasta ahora, el Gobierno no cumple con el compromiso asumido ante los miembros de la comunidad afectada, señalaron.

Nota relacionada: Ayoreos cierran ruta bioceánica para exigir atención del Estado

La medida de fuerza fue levantada después de una reunión de los líderes indígenas y los miembros de las comunidades que apoyan la protesta.

En un comunicado, expresaron que levantan la medida de fuerza pacifica, ya que, en parte, lograron sus reivindicaciones, haciendo referencia a la resolución de exoneración de inmueble que expidió el Municipio de Puerto Casado.

Dejaron en claro que volverían a proceder al cierre de ruta de forma pacífica el 18 de este mes, en caso de que las autoridades no se expidan favorablemente sobre los demás reclamos que siguen sin respuestas.

Los nativos manifiestan que se debe realizar de nuevo una mensura, ya que la del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones tuvo un error de medición y, por tal motivo, el Servicio Nacional de Catastro no puede legalizar la propiedad.

Más contenido de esta sección
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.
Autoridades procedieron a la expulsión del narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Comandante H, supuesto integrante del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en cumplimiento de una decisión migratoria soberana del Estado paraguayo.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.
Un conductor cayó con su vehículo al río Paraná en Puerto Triunfo, distrito de Natalio, Departamento de Itapúa. El chofer fue rescatado con vida gracias a la rápida actuación de los vecinos y de la Armada Naval.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó este miércoles que analizan la responsabilidad de docentes en el caso de abuso sexual dentro de una escuela, que fue denunciado en la víspera, y cuya víctima es un niño de 8 años, quien acusó como presuntos autores a tres alumnos de 11 y 12 años.