Gustavo Leite juró ayer en el salón Independencia del Palacio de Gobierno como el nuevo embajador de Paraguay ante el Gobierno de los EEUU, cargo que estuvo vacante desde enero de este año, tras la salida del embajador José Antonio Dos Santos Bedoya, luego del bochorno que pasó el presidente Santiago Peña por haber viajado y no haber logrado ingresar a la ceremonia de toma de mando de Donald Trump, en Washington DC.
En el acto de ayer, entre otras autoridades, participó como testigo de honor el ex presidente de la República y actual titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR) Partido Colorado, Horacio Cartes, quien fue sancionado por el Departamento de Estado norteamericano, que lo declaró “significativamente corrupto”, en julio del 2022.
Leite había sido consultado por los medios si haría alguna especie de lobby para intentar levantar la medida que pesa sobre el titular colorado, a lo que respondió que no era parte de su trabajo, pero que sí es pública su opinión personal en contra de dicha sanción.
Prioridades. El nuevo embajador paraguayo ante los EEUU manifestó ayer que sus prioridades de trabajo fueron consensuadas previamente con el presidente Santiago Peña.
Habló de la cooperación educativa, científica y tecnológica que existe con EEUU, detallando que en la actualidad hay más de 650 estudiantes paraguayos que se encuentran estudiando en los Estado Unidos, de los cuales 170 son de posgrado. “Quisiéramos triplicar eso”, dijo.
También indicó que ya ha mantenido conversaciones con legisladores norteamericanos, a quienes expresó su deseo de establecer una relación diferente, una relación de “socios”.
“El poder político en Estados Unidos es muy fuerte y también trabajar de cerca con el Departamento de Estado y la Casa Blanca”, señaló al respecto Leite.
También hizo referencia a los paraguayos que residen en Estados Unidos, a quienes dijo que brindará asistencia.
“La gran mayoría de los paraguayos no se fueron porque quisieron, se fueron porque necesitaban, necesitaban trabajar, mandar dinero a su familia; todos queremos venir a nuestro país a jubilarnos. Les puedo adelantar que el Ministerio de la Vivienda pondrá a disposición de nuestros compatriotas migrantes un plan que les permita pagar a cuotas su casa, para que cuando decidan jubilarse puedan venir a hacerlo en nuestro país”, detalló ayer Leite, tras su juramento como embajador.
Polémicas. La mayoría cartista en la Cámara de Senadores permitió que el ahora senador con permiso deje su banca para dedicarse al servicio diplomático como parte de los cupos políticos que la ley permite al Poder Ejecutivo, pero que no estuvo exento de cuestionamientos.
Legisladores de la oposición cuestionaron el nombramiento de Leite debido a las publicaciones periodísticas que lo vincularon a la empresa investigada en Argentina por la muerte de más de 50 personas a causa del consumo de fentanilo contaminado.
Leite formó parte de la empresa Juno SA, que recibía en un depósito de Ciudad del Este las maquinarias de Alfarma SRL (empresa investigada en Argentina por el caso fentanilo contaminado), supuestamente con el fin de montar un laboratorio allí.
En la inspección de la DNIT y la Dinavisa se observaron un total de 82 equipos que tendrían un valor de USD 84 millones de dólares, según detalló Infobae.