17 nov. 2025

Ayolas: Preparan equipo de primera respuesta por falta de lugares en Hospital de Contingencia

A través del Centro de Operaciones de Emergencia (COE ) de Ayolas se viene trabajando en tres frentes de apoyo, como la provisión de almuerzo y cena a familiares, el manejo del banco de medicamentos y un equipo de respuesta para más de 10 enfermos por Covid-19, que se encuentran en sus casas por falta de lugares para internación.

Ayolas

En Ayolas preparan equipo de primera respuesta por falta de lugar en Hospital de Contingencia.

Foto: Vanessa Rodríguez

“Está colapsado el sistema del hospital integrado de Ayolas, es una constante, a veces hay lugar y enseguida se llena otra vez. Estamos conformando un equipo de primera respuesta para atender a los más de 10 pacientes con Covid-19 en sus casas, algunos con oxígeno. Ya no hay lugar para internarse, hay pacientes esperando un lugar”, expresó José Mutti, coordinador operativo del COE.

Mutti señaló también que la Universidad Nacional de Pilar (UNP) cedió uno de sus pabellones al hospital para que sea utilizado como albergue y que provean alimentos a los familiares con apoyo de los comerciantes de la comunidad y pequeños productores de la zona.

Lea más: Gobierno no pretende volver a fase 0, pero evalúa otras medidas para mitigar contagios de Covid-19

“La UNP cedió un pabellón que alberga a ocho personas. Todos los días se les entrega alimentos y hay una persona en el lugar que se encarga de cocinar. Las casas comerciales proveen los insumos y algunas familias nos proveen verduras, mientras que a la noche, los locales comerciales gastronómicos proveen para la cena y está todo organizado a través del COE”, explicó Mutti.

Asimismo, pidieron que el hospital integrado pase a ser hospital respiratorio para dar mayor respuesta a los pacientes a través del Instituto de Previsión Social (IPS).

Entérese más: Salud evaluará cantidad de vacunas y proyección poblacional para ampliar franja etaria

“Queremos que el hospital de Ayolas sea reconocido como hospital respiratorio, para que los análisis que se precisan se puedan hacer a través del IPS y que los medicamentos puedan ser proveídos vía gubernamental. La Gobernación va a proveer a través del Consejo Local de Salud para que se puedan adquirir medicamentos y se hacen colectas solidarias a través de nuestro banco de medicamentos. Así estamos luchando pidiendo a la gente que tome conciencia”, expresó Mutti.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.
El sacerdote José Zanardini, de la parroquia Domingo Savio de San Lorenzo, Departamento Central, afirmó que “parecía que había como un demonio en una planta”, que luego causó el derrumbe parcial del techo de la iglesia, tras el fuerte temporal ocurrido en la tarde de este domingo.
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
El fuerte temporal que azotó en la tarde de este domingo causó perjuicios y destrozos con la caída de árboles y columnas de electricidad, el desplome de techos, cortes de energía eléctrica e intensos raudales en varios puntos del Paraguay.