17 nov. 2025

La serie documental sobre el asesinato de Fernando Báez Sosa desata polémica en redes sociales

La serie documental 50 segundos: El caso Fernando Báez Sosa generó controversia tras su estreno en Netflix, el pasado 13 de noviembre. La gente opinó en redes sociales que se omitieron voces y mostró su desacuerdo por la presencia de la parte acusada.

Fernando-Baez-.jpg

Cinco años del salvaje asesinato de Fernando Báez Sosa frente a un boliche, en la ciudad Villa Gesell, Argentina.

El pasado 13 de noviembre se estrenó la serie documental 50 segundos: El caso Fernando Báez Sosa, una producción que explora el asesinato del joven con raíces paraguayas a la salida de una discoteca en Villa Gesell en el verano del 2020.

El proyecto audiovisual consta de tres capítulos de unos 50 minutos cada uno, en los cuales relatan horas antes del crimen, la brutal golpiza, y las diligencias policiales y fiscales, el seguimiento en los medios de comunicación, la defensa y la querella, el juicio y la condena.

Se incluyen los testimonios de la madre, Graciela Sosa, los amigos y un profesor de Fernando; pero también se da a conocer la otra perspectiva: los condenados y algunos de sus familiares.

Nota relacionada: Lanzan primer vistazo de serie documental sobre el caso Fernando Báez Sosa

Tras su estreno, varios internautas pronunciaron su desacuerdo con la producción en las redes sociales, alegando que se omitieron voces y se minimiza la responsabilidad de los ocho rugbiers condenados por el crimen.

Virginia Pérez tenía 17 años cuando fue la primera en auxiliar a Fernando con reanimación cardiopulmonar (RCP); además, su testimonio fue clave para la reconstrucción del momento posterior a la brutal golpiza. Sin embargo, ella no formó parte del documental.

“¡Algunos prefieren darles voz a asesinos y/o cómplices! Pero ¿quiénes somos nosotros para juzgar?”, escribió en respuesta a un posteo que enfatiza en el “grave error” de Netflix y la productora La Fábula al omitir a la joven.

Un grupo de usuarios expresaron su rechazo al incluir declaraciones de algunos condenados, tres padres y una hermana, al considerar una falta de respeto a la memoria de Fernando. Para ellos, se minimizó la brutalidad con la que actuaron los ocho rugbiers.

Le puede interesar: Máximo Thomsen: “Pienso en Fernando, rezo todas las noches porque tenga paz”

El testimonio que generó más controversia fue el de Emilia Pertossi, hermana de Ciro y Luciano, condenados a perpetua.

“Me pareció innecesario e irrespetuoso que aparezcan ellos. ¿Para qué escucharlos? Sobran testigos, filmaciones, pruebas, etc. No está en duda lo que pasó, no tendrían que tener la exposición para explicar o justificar. Y capítulo aparte para la hermana de dos de ellos minimizando constantemente lo que hicieron los monstruos de sus hermanos”, posteó @latiasebi.

La usuaria @cataanieva compartió capturas de la nota que escribió tras ver la docuserie.

“Si el propósito era homenajear a Fernando, recordarlo de verdad y generar una reflexión profunda sobre la violencia, la serie queda corta. Muy corta. Tibia. Falta Fernando, falta su vida, su luz, el vacío enorme que dejó. Falta su presencia humana, la que debería sostener cada minuto del relato. Y duele que no esté. Lo que sí está, y demasiado, es un intento de suavizar. Una forma de mirar a los asesinos que por momentos roza lo indulgente”, cuestionó.

Otros usuarios destacaron la importancia de escuchar la “otra campana” para que cada persona saque sus propias conclusiones.

El día del estreno, la madre de Fernando también compartió un posteo en Facebook en el cual resaltó que ni los condenados ni su familia “nunca pidieron perdón”, sino que, al contrario, “se hacen las víctimas”.

Ocho rugbistas golpearon brutalmente a Fernando hasta matarlo, frente a Le Brique, una discoteca en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020. Fueron las últimas vacaciones que el joven, hijo de paraguayos, compartió con sus amigos del colegio.

Lea más: Dos de los condenados por muerte de Fernando Báez apelarán sus condenas en Argentina

El Tribunal de Sentencia de Dolores condenó por unanimidad a prisión perpetua a Máximo Thomsen, alias Machu; Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi, apodado Chano.

Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi fueron condenados a 15 años de cárcel como partícipes secundarios del homicidio de Fernando Báez.

Más contenido de esta sección
La comunista Jeannette Jara y el conservador José Antonio Kast fueron los candidatos más votados este domingo. La creciente inseguridad y violencia en el país marcan la campaña electoral.
La extrema derecha francesa, que es el primer bloque político en términos de respaldo electoral, quiere que su gobierno busque una minoría de bloqueo o incluso que bloquee el funcionamiento de la Unión Europea (UE) para impedir la entrada en vigor del acuerdo con Mercosur.
Una comunista y dos candidatos de derecha parten con las mejores opciones. Los sondeos anticipan que será necesario un balotaje, el 14 de diciembre, para conocer al nuevo presidente.