20 nov. 2025

Fiscalía pide 10 años de cárcel para el periodista Carlos Granada, acusado por coacción sexual

El Ministerio Público pidió 10 años de cárcel para el periodista Carlos Granada, ex gerente del Grupo Albavisión, acusado por coacción sexual y violación, acoso sexual y coacción. La acusación se basa en denuncias respecto a seis mujeres que fueron víctimas; sin embargo, según las fiscalas, en realidad son diez las personas afectadas. El juicio continúa con los alegatos finales.

Carlos Granada, audiencia en los Tribunales.jpg

Carlos Granada, en una de las audiencias realizadas en el Palacio de Justicia.

Foto: Gentileza

Según las fiscalas Claudia Aguilera, Luz Guerrero y Natalia Silva, el comunicador Carlos Granada “acosó, amenazó y coaccionó con fines sexuales” en reiteradas oportunidades a mujeres periodistas del grupo Albavisión, prevalecido por su cargo de gerente.

El juicio se lleva adelante ante el Tribunal de Sentencia, integrado por los jueces Laura Ocampo, Cándida Fleitas y Juan Pablo Mendoza. Durante sus alegatos finales, la fiscala Guerrero explicó que la conducta del acusado Carlos Granada merece una sanción.

Ver más: Periodistas se movilizan para pedir celeridad en el caso Carlos Granada

“Debe ser considerada la existencia de la transgresión de varias disposiciones legales respecto a cada una de las víctimas, varias veces”, mencionó la agente.

Según la Fiscalía y los testimonios presentados en el juicio, varias de las víctimas fueron hostigadas con fines sexuales, mientras que otras sí fueron sometidas a actos sexuales directos a través de la fuerza, supuestamente.

Ver también: Con testificales, siguió juicio oral contra periodista Carlos Granada

“El periodista acusado se habría valido de su posición jerárquica e influencias ante sus víctimas”, explicó la Fiscalía durante el juzgamiento. El juicio continúa.

Más contenido de esta sección
El proyecto de ley que fue presentado a la Cámara Baja presenta cómo utilizar las videocámaras móviles y fijas. Establece que las imágenes no deben ser compartidas, salvo que se capten ilícitos.
Dos juezas de Ciudad del Este liberaron a tres delincuentes considerados de alta peligrosidad por la Policía Nacional, entre ellos un presunto miembro del Primer Comando Capital (PCC) y dos peligrosos asaltantes. El hecho se dio en dos procesos distintos y tras el pedido de sobreseimiento provisional del Ministerio Público.
Tres personas fueron detenidas en operativos efectuados por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con el objetivo de desmantelar una red de microtráfico que operaba de manera enlazada a través de tres viviendas ubicadas en el barrio San Pedro Etapa 3, de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa.
La Fiscalía concluyó que los créditos otorgados a los socios de la Aso del SNPP sí eran reales, que los pagarés son auténticos, aunque reconoce que cambiaron las fechas. Se concluyó que las empresas no tendrían responsabilidad, sino solo la Asociación, ya que, pese a que se descontaron las cuotas, los pagos no fueron transferidos a las casas de crédito. Finalmente pide que tres representantes sean sobreseídos.
Tres abogados se confabularon para engañar a una familia de colonos menonitas oriundos de Santa Rosa del Aguaray, a fin de seguir despojándoles de su patrimonio durante varios años, dice la denuncia. Estos les habían entregado USD 1.600.000 para adquirir unas tierras que ya eran privadas.
La Sala Constitucional de la Corte Suprema, en mayoría, concedió una medida cautelar a los frigoríficos Frigomerc SA y BEEF Paraguay SA, para continuar operando en la zona de la Franja Costera Norte de Asunción, lo que había sido prohibido por la ordenanza de la Municipalidad de Asunción. Esto, al tramitar una acción de inconstitucionalidad contra la normativa.