20 jul. 2025

Aún faltan acuerdos para la construcción del tren de cercanía

El titular de Fepasa, Lauro Ramírez, explicó este domingo que se firmó un memorando de entendimiento con Corea del Sur, pero que aún falta seguir trabajando para elaborar un acuerdo entre ambos gobiernos para la construcción del tren.

Tren de cercanías.jpg

El proyecto “Tren de Cercanía entre Asunción e Ypacaraí" busca transformar el sistema de transporte público y la movilidad de los habitantes.

Foto: Archivo

El titular de Fepasa, Lauro Ramírez, explicó este domingo en el Programa la Lupa que se firmó un memorando de entendimiento con Corea del Sur como primera parte, pero que ahora sigue el trabajo para elaborar un acuerdo entre los gobiernos para construir el tren.

En ese sentido, dijo que Corea del Sur ya dio una cooperación técnica con la donación del estudio de factibilidad que se presentó hace unos meses y con lo que se logró avanzar en el proyecto de tren de cercanías que irá de Asunción a Luque y posteriormente a Ypacaraí.

Ramírez señaló que Corea del Sur hará transferencia de tecnología, también financiará, hará el diseño y la construcción, además del mantenimiento y operación inicial, con condiciones extraordinaria para Paraguay, lo que permitirá la instalación del tren.

Lea más: MOPC se prepara para lanzar licitación del tren de cercanía

De igual manera, manifestó que la construcción del tren posiblemente se haga en el país asiático, pero que en nuestro país será demandada la mano civil para las obras.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1439604476118241280

“El Estado paraguayo invertirá después de 160 años en tren o modo de transporte pensando en la gente”, remarcó.

Entre otras cosas, aclaró que se están creando las condiciones para trabajar en dichos tramos con Corea, pero que para el resto de los tramos a nivel país la concesión es de Fepasa.

Entérese más: Corea del Sur y Paraguay firman memorando para impulsar tren de cercanías

El tren será eléctrico, con wifi y aire e inicialmente transportará a 100.000 personas por día, a un costo de G. 4.000 aproximadamente por boleto.

El proyecto de la línea del tren de cercanías tiene un total de 44 kilómetros y con una inversión estimada en unos USD 300 millones, que podría ejecutarse en dos fases: la primera, Asunción-Luque, y la segunda, hasta Ypacaraí, a través de una alianza público-privada en la que participarían varias empresas coreanas.

Más contenido de esta sección
Drogas, alcohol y armas blancas fueron halladas este sábado en una celda del pabellón “A” de la Penitenciaría Regional de Concepción, en el marco de una nueva requisa que se suma a otras dos realizadas en días anteriores, según informes oficiales.
Un total de 12 motocicletas fueron incautadas en horas de la noche durante un operativo de patrulla e inspección colectiva realizado por efectivos de la Comisaría 10ª de la ciudad de Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
El rescate de zarigüeyas, más conocidas en Paraguay como mykurẽs, que impulsaba la veterinaria Loiken Knöpfelmacher, se decidió frenar. La detonante habría sido una fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) con fines económicos, según la denuncia. Pero la situación desencadenó en un dilema entre la cartera estatal y los rescatistas.
Una motociclista falleció durante un accidente de tránsito en la ciudad Caacupé, luego de impactar contra un automóvil que circulaba en contramano. La víctima fatal fue identificada como un integrante del reconocido grupo musical Los Cancioneros de Caacupé.
Hugo Alfredo Ferreira Godoy, de 37 años, fue aprehendido durante un allanamiento en su vivienda. El procedimiento fue encabezado por personal Antinarcóticos y se incautaron drogas y otras evidencias.
Una dedicatoria al fiscal paraguayo Marcelo Pecci y dos de sus pares latinoamericanos, asesinados por la mafia, fue realizado por el Instituto Italo - Latino Americano (IILA, por su siglas en italiano) en el marco del aniversario de la masacre italiana de Via d’Amelio.