15 sept. 2025

Corea del Sur y Paraguay firman memorando para impulsar tren de cercanías

Corea del Sur y Paraguay firmaron este jueves en Seúl un memorando de entendimiento en infraestructura que servirá para impulsar el proyecto del tren de cercanías entre Asunción e Ypacaraí, cuyas obras podrían arrancar el año próximo.

Tren de cercanía.jpeg

El proyecto de la línea del tren de cercanías tiene un total de 44 kilómetros. Foto: MOPC

Foto: Archivo ÚH

El documento fue rubricado en la capital surcoreana en presencia de una nutrida delegación paraguaya que ha viajado hasta ahí, y que incluye al ministro de obras públicas y comunicaciones, Arnoldo Wiens Durksen, al presidente del Senado, Óscar Salomón, y al presidente de Ferrocarriles de Paraguay (Fepasa), Lauro Ramírez López.

En el acto para la firma, el ministro surcoreano del Ministerio de Tierra, Transporte e Infraestructura, Noh Hyeong-ouk, subrayó la amistad entre ambos países, cuyas relaciones bilaterales cumplen el año próximo 60 años.

La delegación paraguaya agradeció el apoyo surcoreano para “llevar adelante una mejora de la infraestructura de transporte” con “la calidad y la tecnología de Corea del Sur” que traiga de vuelta el tren a Paraguay.

En declaraciones a EFE, Wiens Durksen destacó la estrecha cooperación entre Fepasa y la corporación de Infraestructura y Desarrollo Urbano en el Extranjero de Corea (KIND) para haber logrado realizar y entregar el estudio de factibilidad en seis meses.

Lea más: “Nueva propuesta para tren de cercanía Asunción-Ypacaraí"

El ministro consideró éste un día importante para los paraguayos, “que saben de la importancia de un ferrocarril hoy con un tránsito tan congestionado”.

“La firma de hoy es poner en papel esa voluntad mostrada en los últimos meses y poner la base para lo que va a ser el trabajo en los siguientes meses”, añadió, recordando que la documentación correspondiente debe ahora ser presentada y aprobada en los parlamentos de ambos países para hacer efectivo el acuerdo.

“Si todo sale bien, el año que viene queremos empezar la obra”, afirmó.

Nota relacionada: “MOPC se prepara para lanzar licitación del tren de cercanía”

"¡Qué mejor manera de celebrar los 60 años de relaciones que firmando este acuerdo!”, explicó por su parte Salomón, que consideró este convenio un primer paso para hacer realidad otros “sueños” de los paraguayos en este apartado, como el establecimiento de un tren bioceánico que una Brasil, Argentina, Paraguay y Chile.

El proyecto de la línea del tren de cercanías, de un total de 44 kilómetros y con una inversión estimada en unos USD 300 millones, podría ejecutarse en dos fases: la primera, Asunción-Luque, y la segunda, hasta Ypacaraí, a través de una alianza público-privada en la que participarían varias empresas coreanas bajo el paraguas de KIND.

Más contenido de esta sección
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
El Ministerio de Justicia informó este lunes que con los estudios laboratoriales realizados al interno Cristian César Turrini Ayala, de 52 años, recluido en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), se descarta la presencia de sustancias tóxicas o signos compatibles con intoxicación o envenenamiento.