El pacto político entre el oficialismo y la disidencia se concretó este miércoles en la Junta Municipal de Asunción, tras la elección de Luis Bello como intendente interino de la Comuna por 15 votos.
Así, sin mayores trámites, un concejal suplente que ingresó el 30 de agosto de 2023 se muda al despacho recientemente desocupado por su correligionario Óscar Nenecho Rodríguez, quien renunció antes de la presentación de la auditoría realizada a su gestión.
Bello también proviene de Honor Colorado y su padrino político es el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.
Nota relacionada: De concejal suplente a intendente de Asunción: El pacto colorado que favorece a Luis Bello
Antes de su elección y posterior juramento, concejales disidentes y de la oposición pronunciaron discursos apuntando a la transparencia y a la unión.
El concejal Álvaro Grau solicitó a la Junta repudiar las acciones del “matón de esquina”, con referencia a Rodríguez, por los supuestos mensajes de amenaza al interventor Carlos Pereira; además, exigió la presentación del informe que sigue oculto en el Ministerio del Interior.
Por su parte, Pablo Callizo destacó el cierre de un “capítulo triste para Asunción” y pidió no elegir a intendentes de la misma línea política.
Lea más: Nenecho renunció y la Justicia debe investigar denuncias de corrupción
Mientras que Rosanna Rolón espera que el nuevo jefe comunal se “comprometa con la honestidad” y no sea “cómplice” ni “encubridor” del ex intendente.
Desde el oficialismo celebraron que el Poder Ejecutivo respetara la “democracia” porque no “obstruyeron el proceso de la intervención”, a pesar de que Rodríguez pertenezca al mismo signo partidario.
Según la descripción “anónima” de César Escobar (ANR-HC), Bello es sinónimo de “transparencia, sinceridad, temor de Dios, miembro del partido protagonista de permitir la intervención”.
“Mi voto va a ir para un miembro de una asociación valiente, republicana, de compañerismo, de familia…”, expresó.