14 sept. 2025

Así se vivió el eclipse lunar más largo del siglo en la Costanera

El eclipse lunar más largo del siglo y el último de este año se inició cerca de las 4:00 de este viernes y reunió a cientos de personas en la Costanera de Asunción, quienes decidieron estar en primera fila para ver el espectáculo astronómico.

Luna.jpg

Eclipse lunar más largo del siglo y el último de este año se inició cerca de las 4:00 de este viernes.

Foto: Telefuturo.

El clima durante la madrugada de este viernes se prestó para que en Paraguay sea visible el eclipse lunar más largo del siglo y el último de este año. El evento astronómico congregó a, aproximadamente, 1.000 personas en la playa de la Costanera de Asunción.

Hasta el lugar llegaron familias enteras, grupos de amigos y aficionados de la astronomía para poder apreciar cada detalle del eclipse en primera fila, pese a que la madrugada estuvo marcada con mínimas que no superaron los 16 °C.

 El evento astronómico congregó a aproximadamente 1.000 personas en la playa de la Costanera de Asunción.

El evento astronómico congregó a aproximadamente 1.000 personas en la playa de la Costanera de Asunción.

Foto: Monumental 1080 AM.

Con mantas, mate y sillas cómodas, los participantes siguieron el avance del eclipse. La observación se realizó mediante tres telescopios de alta capacidad y con la participación del astrónomo aficionado Nicolás Masloff Bonin, informó Telefuturo.

Lea más: Invitan a ver el eclipse parcial lunar más largo del siglo

“Desde las 4:00 de la madrugada que estamos acá. Le estoy acompañando a mi hija, fue una experiencia muy linda”, expresó una de las participantes. Poco antes de las 6:00, con la entrada de la luna en el horizonte y la aparición del sol, la gente comenzó a retirarse rumbo al trabajo y a sus actividades cotidianas.

Hasta la Costanera llegaron familias enteras, grupos de amigos y aficionados de la Astronomía.

Hasta la Costanera llegaron familias enteras, grupos de amigos y aficionados de la Astronomía.

Foto: Monumental 1080 AM.

“Fue maravilloso y aprendimos muchísimo. Estamos desde las 3:00 acá y sería genial tener más actividades relacionadas con este tipo, ahora voy al trabajo”, manifestó una joven que asistió con un grupo de amigas.

Durante la noche del 18 y la madrugada del 19 de este mes se registró el último eclipse lunar del año, el cual duró unas 3 horas y 28 minutos, por lo que se lo que considera el eclipse lunar parcial más largo del siglo.

Más contenido de esta sección
Unos siete partidos de oposición en Villarrica, Departamento del Guairá, sellaron un acuerdo histórico que podría redefinir el escenario electoral de la capital guaireña. Bajo el nombre de Alianza Villarrica Mbarete, referentes de varios partidos respaldarán a un solo candidato de cara a las municipales.
Un hombre de 32 años fue encontrado sin vida en un camino de tierra, con heridas producidas por un arma blanca. El hallazgo, registrado en la mañana de este sábado, fue reportado por vecinos del barrio Che Jazmín de Hernandarias.
La Fiscalía incautó carne de origen bovino y un automóvil por sospechas de abigeato durante un allanamiento realizado en una vivienda ubicada en Liberación, San Pedro.
La Senad llevó adelante un operativo en Mariano Roque Alonso, Central, para capturar al mexicano Hernán Bermúdez Requena, quien residía en una lujosa vivienda de un barrio cerrado. El detenido fue secretario de Seguridad de un estado de México y sería líder de una red criminal, ligada a un cártel en ese país.
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.