16 sept. 2025

Así se vivió el eclipse lunar más largo del siglo en la Costanera

El eclipse lunar más largo del siglo y el último de este año se inició cerca de las 4:00 de este viernes y reunió a cientos de personas en la Costanera de Asunción, quienes decidieron estar en primera fila para ver el espectáculo astronómico.

Luna.jpg

Eclipse lunar más largo del siglo y el último de este año se inició cerca de las 4:00 de este viernes.

Foto: Telefuturo.

El clima durante la madrugada de este viernes se prestó para que en Paraguay sea visible el eclipse lunar más largo del siglo y el último de este año. El evento astronómico congregó a, aproximadamente, 1.000 personas en la playa de la Costanera de Asunción.

Hasta el lugar llegaron familias enteras, grupos de amigos y aficionados de la astronomía para poder apreciar cada detalle del eclipse en primera fila, pese a que la madrugada estuvo marcada con mínimas que no superaron los 16 °C.

 El evento astronómico congregó a aproximadamente 1.000 personas en la playa de la Costanera de Asunción.

El evento astronómico congregó a aproximadamente 1.000 personas en la playa de la Costanera de Asunción.

Foto: Monumental 1080 AM.

Con mantas, mate y sillas cómodas, los participantes siguieron el avance del eclipse. La observación se realizó mediante tres telescopios de alta capacidad y con la participación del astrónomo aficionado Nicolás Masloff Bonin, informó Telefuturo.

Lea más: Invitan a ver el eclipse parcial lunar más largo del siglo

“Desde las 4:00 de la madrugada que estamos acá. Le estoy acompañando a mi hija, fue una experiencia muy linda”, expresó una de las participantes. Poco antes de las 6:00, con la entrada de la luna en el horizonte y la aparición del sol, la gente comenzó a retirarse rumbo al trabajo y a sus actividades cotidianas.

Hasta la Costanera llegaron familias enteras, grupos de amigos y aficionados de la Astronomía.

Hasta la Costanera llegaron familias enteras, grupos de amigos y aficionados de la Astronomía.

Foto: Monumental 1080 AM.

“Fue maravilloso y aprendimos muchísimo. Estamos desde las 3:00 acá y sería genial tener más actividades relacionadas con este tipo, ahora voy al trabajo”, manifestó una joven que asistió con un grupo de amigas.

Durante la noche del 18 y la madrugada del 19 de este mes se registró el último eclipse lunar del año, el cual duró unas 3 horas y 28 minutos, por lo que se lo que considera el eclipse lunar parcial más largo del siglo.

Más contenido de esta sección
El canciller Rubén Ramírez propuso este martes “construir una red internacional de principios” que defienda políticas públicas centradas en el individuo, la libertad, la vida y la familia, al intervenir en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se celebra por primera vez en Paraguay.
Dos mujeres propinaron una brutal golpiza a un hombre en una fiesta de cumpleaños realizada en San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa.
Familiares y amigos de Rubén Cubilla Barrios, camionero que perdió la vida tras caer con su tractocamión al río Paraguay en el puente Nanawa de Concepción, realizaron una manifestación este martes en la cabecera de la estructura.
La Policía Nacional busca a un sospechoso de realizar cuatro a cinco robos en los cuales resultaron víctimas varios abuelitos. Los hechos ocurrieron en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
La Junta Municipal de Asunción declaró como “Visitantes Ilustres” a los integrantes de la agrupación norteamericana Green Day, que se presentó por primera vez en Paraguay en la noche del lunes.
La senadora Esperanza Martínez criticó al movimiento Honor Colorado por promover la expulsión de Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, tras la difusión de audios donde reveló supuesta corrupción que salpica a legisladores cartistas. Afirmó que la medida es solo para “calmar las aguas” y pide investigación para involucrados.