19 ago. 2025

Así se crearon pandillas del Yogurt, Cara de Guerra y Candula, desbaratadas en la Chacarita

El comisario Luis López, del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, explicó el origen de las pandillas que se disputan el control del tráfico de drogas en el barrio Ricardo Brugada de Asunción, conocido como la Chacarita, y la influencia que tuvo el Clan Rotela en la conformación de los grupos.

Operativo Dominatus.jpg

Agentes policiales observan a uno de los detenidos tras el operativo realizado el miércoles en la Chacarita.

Foto: Gentileza.

A partir de una incautación de teléfonos celulares en 2023 a adolescentes que viven en la Chacarita, se desprendió una investigación que derivó en el Operativo Dominatus, ejecutado en la víspera, que permitió la detención de integrantes de las pandillas denominadas La Banda del Yogurt, Cara de Guerra y Candula, las cuales generaban zozobra en el barrio.

El comisario Luis López, uno de los intervinientes, reveló el origen de estos grupos y cómo sometieron a los pobladores de Ricardo Brugada a las consecuencias de una guerra por el control del tráfico de drogas en la zona.

“El 90% de los habitantes del barrio son gente buena. El 10% está mimetizado dentro de la criminalidad y la producción de hechos punibles constantes”, comenzó diciendo el jefe contra el Crimen Organizado en comunicación con Radio Monumental 1080 AM.

López adjudicó al Clan Rotela el fortalecimiento de los tres grupos que se enfrentaban a tiros en el lugar, subiendo videos de tiroteos en las redes.

“Cuando (Armando) Rotela manejaba las estructuras del microtráfico en las zonas bajas, los hombres a su servicio se encargaban de buscar a personas vulnerables y reclutarlas. Una vez que pasó al penal de máxima seguridad, perdió poder porque se le limitaron las visitas. A partir de ahí quedaron pequeñas cabezas y comenzaron a pelearse por el poder entre ellos mismos”, explicó.

Sepa más: Incursión policial en la Chacarita en busca de líderes de bandas criminales

Los líderes seducen a los jóvenes con el “dinero fácil” que se obtiene de la venta de crack, cocaína y marihuana en el mismo barrio, en Asunción y ciudades del Departamento Central, donde el clan tiene mucha influencia, explicó el comisario.

Armando Javier Rotela, para formar su grupo, se inspiró en el Primer Comando Capital (PCC) y en el clan Los Monos, de Rosario, Argentina. Del primero incorporó el método de adoctrinamiento y la conducta férrea. Y del segundo, el manejo familiar del narcomenudeo.

Le puede interesar: Desarticulan clanes “de extrema peligrosidad” que reclutaban adolescentes en la Chacarita

Operativo Dominatus.jpg

300 efectivos policiales fueron alistados para el Operativo Dominatus.

Foto: Gentileza.

El grupo criminal, según explicó el jefe policial, “reclutaba” niños desde los 11 años y adolescentes que son inimputables, pero que ya tienen experiencia en el uso de armas y “sin temor a matar”. Así surgieron las pandillas.

El miércoles se desplazaron 300 efectivos policiales en la Chacarita, además de 22 funcionarios del Ministerio Público, para realizar un operativo que derivó en la detención de nueve personas, que serían integrantes de estos grupos que se desprendieron del Clan Rotela.

Entre ellos se encuentran Jorge Giovanny Rodríguez Giménez (23), alias Bizcocho, supuesto líder de La Banda del Yogurt; y Axael David Encina González (18), alias Candula’i, supuesto líder de la banda Candula.

Los investigadores están en la búsqueda de Omar Escobar Escobar, alias Cara de Guerra, considerado líder de la pandilla bautizada con su propio apodo.

Más contenido de esta sección
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.