09 ago. 2025

Asegurados y jubilados se manifestaron frente al IPS de Encarnación

Asegurados y jubilados se manifestaron este martes frente al hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) de Encarnación, para denunciar una serie de supuestas irregularidades y la precariedad de los servicios. Esto, desde la implementación del sistema unificado de salud por el coronavirus.

manifestación frente al hospital de ips

Los asegurados y jubilados se manifestaron frente al hospital del Instituto de Previsión Social de Encarnación para denunciar la precariedad de los servicios.

Foto: Antonio Rolín

Los asegurados y jubilados de diferentes gremios señalaron que desde el inicio de la pandemia del coronavirus (Covid-19) no pueden acceder a consultas con los profesionales en el hospital del Instituto de Previsión Social (IPS), pese a tener años de aporte.

Lea más: Presentan nuevo modelo de salud pública

El reducido pero ruidoso grupo de manifestantes manifestaron que el problema empezó desde que el IPS fue designado como el centro respiratorio exclusivo para atender los casos de Covid-19 en el Departamento de Itaipúa, por lo que ya no tienen dónde acudir ante alguna emergencia médica, a pesar de que siguen abonando por su seguro.

Con la implementación del sistema de unificación del servicio sanitario en el marco de la pandemia, los asegurados serían atendidos en el Hospital Regional de Encarnación. No obstante, dicha atención solo existe en los discursos, según los manifestantes.

Le puede interesar: 41 nuevos casos positivos en Paraguay

Los congregados aclararon además que no están en contra de que el hospital de la previsional sea destinado en exclusividad para los casos positivos de Covid-19, pero sí están molestos y en desacuerdo con que se les haya dejado sin acceso a las consultas médicas y medicamentos.

“No puede ser que no se hayan analizado cómo suplantar momentáneamente el sistema de consultas y turnos para nosotros. Es desesperante lo que han hecho y queremos una solución urgente, ya que existen tratamientos, mientras que otros padecen de enfermedades crónicas, que no pueden esperar a que pase la pandemia”, denunció Sofía Aquino, una de las manifestantes.

La mujer explicó que estuvo por cinco horas en la fila del Hospital Regional de Encarnación para retirar sus medicamentos y que al final le informaron que no tenían nada. “Es grave lo que estamos pasando los asegurados y necesitamos que nos atienda algún médico”, expuso la mujer.

Entérese más: Salud Pública e IPS unifican

Ante la delicada situación, los afectados exigen a la previsional ejecutar un mecanismo de atención con el fin de mejorar y por sobre todo garantizar el servicio a los asegurados, independientemente del plan de contingencia del Covid-19 que es aplicado en todo el territorio nacional.

“Es una vergüenza que nos tengan en estas condiciones, necesitamos que nuestro pedido sea atendido por el Ministerio de Salud. Están muy equivocados en este procedimiento que hicieron acá en Encarnación”, dijo por su parte Gladys Allende.

Entre otras cosas, los manifestantes indicaron que a los asegurados de IPS se les niegan camas en el Hospital Regional, hecho que a diario es denunciado por los aportantes de la previsional.

“Nos tiraron en la calle sin ningún tipo de aviso, en el Hospital Regional es imposible porque está absolutamente rebasado en su capacidad. Nos están dando un servicio absolutamente precario para poder acceder a la asistencia médica que nos corresponde y por la cual hemos pagado por años. Si no nos dan respuestas, vamos a encadenarnos frente al IPS y al Hospital Regional”, advirtió Allende.

Más contenido de esta sección
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.