28 may. 2025

Argentina supera el medio millón de casos de coronavirus

Argentina registró este martes 12.027 nuevos casos de Covid-19 y superó así el medio millón de enfermos de coronavirus en su territorio desde que comenzó la pandemia para alcanzar la cifra total de 500.034 contagios.

Coronavirus Argentina.png
Un medico controla a un paciente en el Hospital El Cruce de Florencio Varela en la Provincia de Buenos Aires.

Foto: EFE.

Según el reporte diario del Ministerio de Salud, 278 nuevas muertes elevaron los fallecidos debido a la enfermedad a 10.405, con el coronavirus en plena expansión por Argentina y 18 provincias con transmisión comunitaria.

El foco principal de casos continúa en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), formada por la capital y su amplio cordón urbano que pertenece a la provincia de Buenos Aires.

Este martes, la provincia de Buenos Aires notificó 6.909 casos y 185 muertes, mientras que la ciudad de Buenos Aires tuvo 1.300 contagios y lamentó 29 defunciones.

Nota relacionada: Argentina extiende cuarentena hasta el 20 de setiembre en día récord de casos

Del resto de brotes activos el que más casos nuevos notificó fue el de Santa Fe (centro este), con 976, seguido del de Mendoza (oeste), que sumó 516 contagios nuevos.

Por su parte, las jurisdicciones que más muertes registraron aparte de ciudad y provincia de Buenos Aires fueron Mendoza, con 17 fallecimientos, y Río Negro (sur), que reportó ocho muertes.

En un total de 13 de las 24 jurisdicciones argentinas se produjeron muertes de pacientes de Covid-19 y en 22 de las 24 hubo casos nuevos.

También puede leer: Argentina supera los 7.000 muertos por Covid-19

El sistema sanitario argentino se encuentra al 61,6 % de ocupación de camas de cuidados intensivos, aunque en zonas concretas del país, como Tucumán (norte), está en riesgo de colapso.

En el AMBA las camas ocupadas son el 67,8% y en toda Argentina hay 2.719 pacientes internados en cuidados intensivos con coronavirus.

Además, hasta el momento se otorgaron 366.590 altas a personas que han superado la enfermedad.

La situación se agravará, según asociación médica

La Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC) alertó en un comunicado este martes que la crisis del coronavirus experimentará “un profundo agravamiento” en Argentina “en las próximas semanas”.

Desde la SAIC argumentan que algunas unidades de cuidados intensivos están “al borde del colapso” y que algunos médicos especializados en esa área les trasladan que “se sienten abandonados por el resto de la sociedad” y que tienen la sensación de que están “perdiendo la batalla contra el virus”.

“Desactivemos los mecanismos de negación”, aseveraron, al tiempo que hicieron un llamamiento a la “responsabilidad ciudadana”.

Argentina comenzó la cuarentena obligatoria el pasado 20 de marzo y siguen vigentes restricciones de circulación, si bien el aislamiento se ha flexibilizado con el tiempo y el Gobierno local de la capital decidió que se podían abrir las terrazas de los bares y restaurantes al aire libre la semana pasada.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.