13 jun. 2025

El famoso vals Danubio azul viaja de Viena al espacio

Para muchos el vals Danubio azul, del famoso compositor austriaco Johann Strauss II, es sinónimo cultural de viaje espacial, desde que apareció en el clásico de la ciencia ficción 2001: Odisea del espacio (1968) de Stanley Kubrick. Pero ahora lo será realmente.

orquesta Wiener Symphoniker

Los miembros de la orquesta Wiener Symphoniker interpretan El Vals del Danubio Azul escrito por el famoso compositor austriaco Johann Strauss II y dirigido por Petr Popelka, durante su último ensayo, en el Museo MAK de Artes Aplicadas de Viena, Austria.

Foto: AFP

El vals viaja este sábado por el espacio, gracias a la retransmisión por la antena de la Agencia Espacial Europea (ESA) de una interpretación en directo para celebrar el 200º aniversario del nacimiento del compositor.

La Orquesta Sinfónica de Viena interpretará la obra en la capital austriaca a partir de las 19:30 GMT, explicó a AFP Josef Aschbacher, director general de la ESA.

El concierto se retransmitirá en directo por internet y también se podrá ver en una proyección pública en Viena, en Nueva York y cerca de donde se encuentra la antena, en España.

“El sonido digitalizado se transmitirá a la gran antena parabólica de 35 metros de la estación terrestre de la ESA en Cebreros, en España”, declaró Aschbacher.

Desde allí, el vals se “transmitirá en forma de ondas electromagnéticas”, explicó el astrónomo austriaco.

Típico del espacio

El Danubio azul consigue evocar la elegancia de la Viena imperial del siglo XIX, que pervive en la trepidante temporada de bailes de la ciudad.

Para Norbert Kettner, director de la Oficina de Turismo de Viena, el vals del Danubio, mundialmente célebre gracias la película de Kubrick, es un “verdadero himno espacial no oficial”.

Es el “sonido típico del espacio”, afirmó Kettner, y las melodías se escuchan “durante varias maniobras de acoplamiento de la Estación Espacial Internacional (EEI)”.

Cuando lo interprete el sábado, la Orquesta Sinfónica de Viena se asegurará de subrayar la ligereza del vals como si estuviera flotando por el espacio, afirmó su director Jan Nast.

Lea más: Karl Lagerfeld diseña la tiara de debutantes del baile de la ópera de Viena

Según Nast, que elaboró el programa del “concierto interestelar” del sábado, de una hora de duración, la música es un lenguaje “que llega a mucha gente” y tiene “el poder universal de transmitir esperanza y alegría”.

Reparar un error

La señal se transmitirá a través de la antena parabólica española y viajará a la velocidad de la luz para alcanzar al cabo de unas 23 horas y 3 minutos la nave espacial Voyager 1 de la NASA, el objeto artificial más distante del universo. Después continuará su viaje interestelar.

Llegando a esta sonda y su gemela Voyager 2, Austria quiere corregir lo que percibe como un error. Ambas naves llevan en su interior los “Golden Records”, discos de cobre dorado de 12 pulgadas que explican nuestro mundo a los extraterrestres.

Estos discos contienen 115 imágenes de la vida en la Tierra, grabadas en forma analógica, y una variedad de sonidos y fragmentos de música.

Entre las 27 piezas musicales seleccionadas está “La flauta mágica” del compositor austriaco Wolfgang Amadeus Mozart, pero no el famoso vals de Strauss.

Viena, capital mundial de la música clásica, quiere reparar el agravio y la hará en la noche de este sábado.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
Irán lanzó una tercera oleada de misiles contra Israel pasada la medianoche de este sábado, que hicieron saltar las alarmas en amplias zonas del país y se vieron en el cielo de Jerusalén.
El presidente de Argentina, Javier Milei, homenajeó este vienes al pueblo judío, del que dijo que a lo largo de su historia “ha aprendido acerca de lo que es la libertad”, y destacó que “es interesante decirlo un día como hoy también”, en referencia al recrudecimiento de la crisis entre Irán e Israel.
La Guardia Revolucionaria iraní anunció este viernes el lanzamiento de un ataque con misiles contra “docenas de objetivos, centros militares y bases aéreas del régimen sionista”, como respuesta a los bombardeos israelíes de toda la jornada.
Tras una catástrofe aérea como la del vuelo AI171 de Air India en la ciudad de Ahmedabad, con 242 personas a bordo, se activa un complejo protocolo de investigación internacional diseñado con un único objetivo: Averiguar qué falló para que no vuelva a ocurrir.
El papa León XIV recibió este viernes al presidente del Líbano, Joseph Aoun, quien ha recibido del Vaticano el respaldo para contribuir a la “inderogable” pacificación de Oriente Medio, en medio del aumento de las hostilidades entre Israel e Irán.
El Ejército israelí confirmó este viernes daños significativos en la mayor planta de enriquecimiento de uranio de Irán, en la zona de Natanz y situada a unos 220 kilómetros al sureste de Teherán; además de ataques contra otras instalaciones similares y reservas de misiles balítisicos, según diversos comunicados.