21 nov. 2025

Argentina reporta sus tres primeros casos locales de coronavirus

Argentina registró sus tres primeros casos locales de coronavirus y son ya 31 las personas contagiadas por la enfermedad, según el último reporte oficial del Ministerio de Salud, divulgado este jueves.

argentina coronavirus.jpg

Actualmente, el total de personas afectadas por coronavirus es de 31, de las cuales una falleció el 7 de febrero pasado.

Foto: maray.cl.

Este jueves fueron 10 los nuevos casos anunciados de Covid-19, concretamente en las provincias de Chaco, Córdoba, Buenos Aires y en la Ciudad de Buenos Aires.

De esta decena de casos, siete corresponden a casos con antecedentes de viajes a zonas de riesgo, mientras que tres son “contactos estrechos” de personas que ya tenían la enfermedad, que adquirieron en viajes a países con gran circulación del virus.

Actualmente, el total de personas afectadas es 31, de las cuales una falleció el 7 de febrero pasado.

Leé más: Suman 17 casos confirmados de coronavirus en Argentina

“Los pacientes se encuentran cumpliendo el aislamiento establecido por las autoridades sanitarias”, señaló la cartera ministerial.

Antes de emitirse ese comunicado, el Ministerio de Salud de Chaco dio detalles de los últimos dos casos diagnosticados en esa provincia, uno de ellos local.

“Un hombre de 38 años que mantuvo contacto estrecho con uno de los primeros casos de coronavirus confirmados en el Chaco. Actualmente se encuentra en buen estado de salud, con indicaciones de aislamiento social obligatorio”, explicaron.

El otro nuevo caso de Chaco corresponde a un hombre de 61 años que sufre enfermedades previas y se encuentra internado en una institución de salud privada.

Nota relacionada: Confirman primera muerte por coronavirus en Argentina

Esta persona ingresó al país días atrás procedente de zonas con “circulación viral sostenida”.

En medio de la incertidumbre mundial por la propagación del coronavirus, el Gobierno argentino dispuso este jueves diversas limitaciones al ingreso de ciudadanos de diversos países en los que circula la enfermedad a gran escala, como medida de prevención contra la pandemia.

Además, a lo largo de la jornada se fueron conociendo cancelaciones de espectáculos culturales y deportivos con gran concurrencia de público.

Te puede interesar: Cientos de feligreses en cuarentena tras misa de sacerdote con coronavirus

El presidente argentino, Alberto Fernández, pidió a la población “mucha responsabilidad para hacer frente al coronavirus”.

“Estamos preparando nuevas salas de terapia intensiva”, entre otras medidas, pero “si no contamos con la responsabilidad de cada uno de nosotros, el riesgo se vuelve exponencial”, advirtió el mandatario en declaraciones a radio Mitre.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.