20 nov. 2025

Senado francés presiona al Gobierno para que vaya al Tribunal de la Unión Europea contra el Mercosur

La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.

Lula y Macron.jpg

Luiz Inácio Lula da Silva y Emmanuel Macron se habían comprometido a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo UE-Mercosur.

Foto: EFE.

“Recurrir al TJUE permitiría al Gobierno francés reafirmar su oposición al acuerdo con el Mercosur tal como ha sido negociado por la Comisión Europea (CE)”, señaló la comisión de la Cámara Alta, en un comunicado.

El Senado mencionó tres puntos problemáticos que ve en el actual acuerdo, firmado por la Comisión Europea en diciembre de 2024, de los que espera que la Corte europea se pueda pronunciar. Uno sería la posible escisión del pacto en uno político y otro comercial, lo que evitaría que hubiese un voto a la unanimidad.

Otro, un mecanismo que denominado de “reequilibrio”, por el que, según el Senado francés, se abriría la puerta para que el Mercosur “presione a la Unión Europea para que retire o suspenda la implementación de la legislación existente, o se abstenga de adoptar nuevas legislaciones en materia de clima, medio ambiente, seguridad alimentaria o productos fitosanitarios”.

Lea más: La derecha francesa quiere que París bloquee la Unión Europea para evitar el acuerdo con el Mercosur

Y por último, apuntó al llamado “mecanismo de precaución” por el que quedaría debilitado, a ojos del Senado, al considerar que simplifica los controles por no incluir disposiciones específicas sobre temas como el bienestar animal.

La resolución de la Comisión de Asuntos Europeos será ahora examinada el 26 de noviembre por la Comisión de Asuntos Exteriores, de Defensa y de las Fuerzas Armadas del Senado y tendrá un último voto en sesión pública de la Cámara Alta.

Precisamente, el Gobierno francés se pronunció este mismo jueves sobre el acuerdo de libre comercio con Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay y consideró que, en su estado actual, siendo inaceptable, no tiene fijado ningún calendario para cerrar este asunto.

Y ello a pesar de que la Comisión Europea (CE) presentó en septiembre unas medidas de salvaguarda para los productos agrícolas más sensibles y prometiese intervenir en caso de desestabilizacion del mercado.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.