21 nov. 2025

Indonesia evacúa a casi 1.000 personas por la erupción del volcán Semeru

Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.

Indonesia eleva al máximo la alerta sobre el volcán Semeru tras entrar en erupción

Las autoridades de Indonesia elevaron este miércoles la alerta sobre el volcán Semeru al nivel IV (el máximo en la escala del país), tras una serie de erupciones que arrojó flujos piroclásticos por la ladera de la montaña.

Foto: EFE

El departamento de vulcanología elevó el miércoles al nivel IV (el máximo en la escala indonesia) la alerta sobre el volcán Semeru tras una serie de erupciones que arrojaron flujos piroclásticos por la ladera de la montaña.

El volcán, uno de los más activos del archipiélago indonesio, ha entrado en erupción en más de una decena de ocasiones en las últimas 24 horas, emitiendo enormes nubes de ceniza y lanzando lava y rocas hasta 15,5 kilómetros ladera abajo, según el ente oficial.

Bajo este nivel de alerta las autoridades demarcaron una zona de exclusión de un radio de 8 kilómetros desde el cráter.

Las erupciones se registraron principalmente en la cara sureste del volcán, que registró un episodio similar en 2021, por lo que no puso en riesgo a un grupo de alpinistas que se encontraban ascendiendo por la zona norte.

A raíz de la actividad volcánica, los 137 alpinistas tomaron refugio en una zona conocida como Ranu Kumbulo, a unos 8 kilómetros del cráter, donde pasaron la noche antes de ser evacuados.

Los flujos piroclásticos son avalanchas peligrosas de gas, ceniza y fragmentos de roca volcánica que descienden a gran velocidad por las laderas de un volcán.

En diciembre de 2021, una erupción similar dejó más de medio centenar de muertos entre la población asentada cerca del Semeru.

Este jueves, algunas de las aldeas ubicadas en la ladera del volcán y las carreteras de la zona aparecieron cubiertas por una gran manto de ceniza, mientras la población recogía sus enseres para abandonar de manera temporal sus hogares.

Indonesia alberga más de 400 volcanes, de los que al menos 129 continúan activos y 65 están calificados de peligrosos.

El archipiélago vivió en diciembre de 2023 la trágica erupción del volcán Merapi en la isla de Sumatra, que se cobró la vida de 23 personas.

En mayo de este año, también en torno al Merapi, al menos 60 personas perdieron la vida después de que fuertes lluvias arrastraran material volcánico a zonas residenciales.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.