30 sept. 2025

Cientos de feligreses en cuarentena tras misa de sacerdote con coronavirus

Más de 500 feligreses recibieron la orden de ponerse en cuarentena después de que un sacerdote de una iglesia en Washington (EEUU) fuera confirmado como el primer caso de coronavirus en la ciudad.

sacerdote misa.jpg

Un sacerdote pudo infectar con coronavirus a cientos de feligreses que acudieron a una misa.

Foto: Reuters.

Se trata de Timothy Cole, sacerdote en la Iglesia Cristiana Episcopal en Georgetown (Washington), quien pudo haber contagiado a cientos de personas que le estrecharon la mano o participaron de la comunión con él.

Según una publicación de Telecinco, funcionarios de la ciudad solicitaron a los fieles que asistieron a la iglesia de Cole entre el 24 de febrero y el 3 de marzo a que ingresen en cuarentena durante dos semanas.

Así también, la iglesia canceló todas sus actividades, incluyendo los servicios eclesiásticos, hasta un nuevo aviso. Es la primera vez que cierra sus puertas desde un incendio producido en el siglo XIX.

Lea también: Papa Francisco expresa su cercanía a afectados por el coronavirus y personal sanitario

Por su parte, el sacerdote escribió un correo electrónico para mantener al tanto a los feligreses sobre su estado de salud.

“Quiero asegurarles que estoy bien. Estoy recibiendo una atención excelente y estoy de buen humor dadas las circunstancias. Permaneceré en cuarentena durante los próximos 14 días al igual que el resto de mi familia”, indicó.

Las personas que tuvieron contacto con el clérigo corren un riesgo medio de infección. Las autoridades ya reportaron un segundo paciente con coronavirus tras el sacerdote. Hasta el momento, en Estados Unidos se confirmaron más de 22 muertes a causa del virus.

Más contenido de esta sección
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.