19 nov. 2025

El Louvre instalará un centenar de cámaras en su perímetro y un puesto móvil de policía

La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.

museo de louvre.jpg

El Museo del Louvre, en París.

Foto: Archivo.

Así lo detalló al comparecer en la comisión de Asuntos Culturales y de la Educación de Asamblea Nacional al cumplirse justo un mes del impactante robo sufrido el 19 de octubre, en el que se sustrajeron ocho joyas de la Corona francesa de un valor patrimonial incalculable que aún no han podido ser recuperadas.

El incidente desató una avalancha de críticas y preocupación por la seguridad y el estado del museo, recrudecidas por el reciente anuncio del cierre de una galería por la fragilidad de las vigas del edificio.

Por eso, a la luz del reciente robo, indicó que se han puesto en marcha o acelerado una veintena de medidas urgentes para asegurar el interior y el exterior, como la instalación de un centenar de cámaras perimetrales, que estará completada a finales de 2026, o la instalación de un puesto móvil policial dentro.

Las medidas incluyen también la creación de un coordinador de seguridad adjunto a la presidencia, para tener una visión general sobre las necesidades para garantizar la integridad del museo.

Des Cars incidió, sin embargo, en que este “drama”, que admitió como un “fracaso”, no debe “enmascarar” los esfuerzos que se habían venido realizando al menos desde su asunción en septiembre de 2021.

En concreto mencionó la creación de un plan maestro de seguridad, valorado en 80 millones de euros, que ha requerido mucho trabajo de fondo y que debe comenzar su implementación justamente en 2026.

Galería de pintura española, entre renovadas con más seguridad

También destacó la próxima reapertura de la Galería de los Cinco Continentes y las de pintura española e italiana, que han sido renovadas y que incorporan nuevos y modernos equipamientos de seguridad.

Hizo hincapié igualmente en que estas reformas se han hecho y deben seguir haciéndose manteniendo el museo más visitado del mundo “abierto y accesible a todos”.

Lea más: Reabre al público el Louvre, con restricciones, tras el robo de joyas del domingo

Respecto a las críticas sobre si se privilegió la adquisición de nuevas obras y los proyectos de más visibilidad sobre la seguridad, relativas sobre todo a la publicación hace dos semanas de un informe del Tribunal de Cuentas francés, Des Cars rechazó que haya que oponer estos dos factores y recalcó que la incorporación de piezas de gran interés está “en el corazón de la misión” del museo.

Defendió también el denominado plan de Renacimiento del Louvre, que fue anunciado a comienzos de 2025 por el presidente francés, Emmanuel Macron, como solución a la obsolescencia del museo, tanto por la antigüedad de las instalaciones como por el hecho de que el número de visitantes dobla ya la capacidad para la que los actuales accesos fueron diseñados en los ochenta.

“El proyecto Renacimiento del Louvre es la solución, no el problema”, afirmó sobre esta gran reforma, que entre sus grandes novedades prevé una nueva entrada en el lado este del museo y una sala de exhibición nueva para ‘La Gioconda’.

Respecto a la polémica desatada la víspera después de que dos tiktokers belgas colgaran un cuadro con una foto de ambos en la masificada sala que expone el famoso cuadro de Leonardo da Vinci, Des Cars le restó importancia recordando que los museos de todo el mundo batallan desde hace unos años con todo tipo de “intervenciones”, en especial relacionadas con el ecologismo.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).