25 nov. 2025

EEUU, Argentina, Ecuador y Paraguay piden a la OEA una sesión sobre elecciones de Honduras

Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.

santiago milei y javier peña

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, junto a su par de Argentina, Javier Milei.

Foto: Gentileza.

“La Secretaría General de la OEA y la Misión de Observación Electoral de la OEA en Honduras han planteado públicamente cuestiones que apuntan a crecientes riesgos para la autonomía de las instituciones electorales, retrasos en los preparativos de las elecciones y amenazas tanto a los funcionarios como a los procesos electorales. Estos acontecimientos merecen toda la atención del Consejo”, escribieron los países en la petición.

Lea más: Paraguay exhorta a velar por respeto a voluntad popular en próximas elecciones en Honduras

La solicitud de este grupo de países se formalizó después de que la organización expresara su preocupación por el proceso electoral que se desarrolla en Honduras y exigiera respeto a la independencia electoral del país.

El fiscal general del país, Johel Zelaya, solicitó un antejuicio en contra de dos magistrados del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), y a una de los tres miembros consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) quien ha sido acusada por la Fiscalía de ‘conspiración’ contra el proceso electoral.

Las diferencias internas entre ambos órganos, motivadas por intereses partidarios, acentúan la incertidumbre de cara a las elecciones generales.

Además, la Fiscalía, acusada de responder a intereses del gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre), ha amenazado con cárcel a una consejera del CNE y a dos magistrados del TJE, elevando el riesgo de interferencia política directa en organismos que deberían ser imparciales.

Los cinco países reiteraron “su compromiso con la defensa de las normas democráticas” para que el pueblo hondureño pueda “votar libremente, con seguridad y en el plazo previsto”.

Entre otras cosas, pidieron que el Gobierno de Honduras que facilite una presentación de los miembros del Consejo Nacional Electoral y del Tribunal de Justicia Electoral Además, hicieron un llamamiento a las autoridades hondureñas “para que actúen escrupulosa y fielmente dentro del marco constitucional y jurídico de Honduras”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.