19 ago. 2025

Arancel cero en universidades beneficiará al 80% de estudiantes, afirma senador

El senador liberal Víctor Ríos mencionó que la Ley de arancel cero para las universidades públicas beneficiará al 80% de los estudiantes. La normativa ya fue promulgada, pero aún debe ser reglamentada para que entre en vigencia.

clases virtuales.jpg

Las clases presenciales quedaron suspendidas a causa de la pandemia del Covid-19.

Foto: Pixabay.

La Ley sobre arancel cero en las universidades públicas fue promulgada por el Ejecutivo hace dos semanas y cuenta con 90 días para su reglamentación. Sin embargo, para los estudiantes urge que sea lo antes posible.

Sobre la normativa, el senador Víctor Ríos señaló que se beneficiará al 80% del total de estudiantes universitarios, que sean egresados de colegios públicos o subvencionados.

“Quiero transmitirles seguridad a los estudiantes, esos fondos están garantizados”, afirmó el legislador liberal a radio Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Ejecutivo promulga arancel cero para universidades y falta reglamentación

El parlamentario explicó que, inicialmente, el proyecto apuntaba a la gratuidad universal en las universidades públicas del Paraguay, pero en la Cámara de Diputados se decidió limitar a estudiantes egresados de colegios públicos.

Por otra parte, señaló que en términos de aranceles estudiantiles, las universidades públicas van a dejar de prescribir G. 93 millones, aproximadamente, monto que era destinado a cubrir gastos básicos, compra de papeles o contratos de servicios, entre otros, expresó.

Los universitarios impulsaron el proyecto en el Congreso y por meses llevaron adelante movilizaciones y mantuvieron reuniones con legisladores y autoridades universitarias. El senador Víctor Ríos fue quien presentó la propuesta.

Nota relacionada: Exigen reglamentar arancel cero

Según estimaciones de la Cámara de Senadores, se requieren USD 30 millones anuales para cubrir los beneficios de la ley.

Pese a las modificaciones en Diputados sobre la asignación de recursos, el Senado se ratificó en que se utilice el 7% de los recursos del Fondo de Excelencia para la Educación y la Investigación (FEEI).

Los estudiantes habían pedido la aprobación inmediata para poder ayudar a los alumnos que se vieron afectados por la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.