28 ago. 2025

Antes de salir, Nenecho recortó más de G. 2 millones a comisionados

El pasado 20 de junio, el intendente intervenido Óscar Nenecho Rodríguez dispuso mediante una resolución que los funcionarios comisionados de la Municipalidad de Asunción a otras instituciones no puedan percibir pago por grado académico, subsidio médico y bonificación familiar.

Nenecho.jpg

Rodríguez dispuso que los funcionarios de la Municipalidad de Asunción que sean comisionados a otras instituciones perciban una remuneración considerablemente menor.

Foto: Archivo

Días antes de dejar la Administración de la Municipalidad de Asunción para dar paso a la intervención, Óscar Nenecho Rodríguez emitió una resolución que tomó por sorpresa a los funcionarios comisionados en otras instituciones.

La resolución, con fecha 20 de junio, establece la suspensión del pago en concepto de bonificación familiar, bonificación por grado académico y subsidio médico.

El cambio ya entrará en vigencia en el pago de los salarios de junio, que aún no abonó la Comuna capitalina.

Lea más: Interventor de Asunción cambia a la directora de Recursos Humanos

Solamente el subsidio médico y la bonificación por grado académico suman G. 1.944.819, siendo el primero G. 265.839 y el segundo G. 1.678.000.

En cuanto a la bonificación familiar, el pago es del 5% del salario mínimo, es decir, G. 139.915. Todos estos montos ya no los podrán percibir por tiempo indefinido los funcionarios comisionados.

La medida afecta a 200 funcionarios comisionados a otras instituciones del Estado y entidades descentralizadas. Según datos de la Municipalidad, el 70 % de ellos son profesionales técnicos.

Más contenido de esta sección
El titular del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, sostuvo que la declaración del Senado que insta al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a declinar la compra de las máquinas de votación y más bien arrendarlas es una medida no vinculante y no obliga a la máxima instancia electoral a cumplirla.
Una comitiva del movimiento disidente Colorado Añetete visitó a los ministros de la Justicia Electoral para abordar el pedido de senadores de suspender la licitación para la compra de artefactos para sufragar. Calificaron el pedido de no tener precedentes y de constituir una medida de presión e intromisión.
La Contraloría General detectó graves irregularidades en las licitaciones de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA por más de G. 12.000 millones. Se firmaron contratos con certificados vencidos o posteriores a la fecha de suscripción, y se calificaron como válidas las ofertas que no cumplían los requisitos. Además, pagos por G. 601 millones no fueron registrados en el sistema oficial de la DNCP, lo que afecta la transparencia.
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) observó irregularidades en la gestión de obras en Tomás Romero Pereira, municipio a cargo de Hernán Isidro Rivas, padre del senador Hernán David Rivas (ANR-HC).
La senadora Esperanza Martínez dijo que el resultado del informe de intervención de Asunción fue lapidario y ratifica que se “timbeó" con el dinero de los contribuyentes. Espera una investigación exhaustiva y no un blanqueo del Ministerio Público.
Édgar González, titular de la Junta Municipal de Tomás Romero Pereira, manifestó que las irregularidades en la gestión de Hernán Rivas (padre) al frente del Municipio llegan a G. 2.000 millones y esperan que no haya un nuevo blanqueo en Diputados.