15 ago. 2025

Anteproyecto del servicio civil se presentará a Bicameral de Reforma del Estado en agosto

En agosto se podrá conocer el anteproyecto consensuado entre sindicatos estatales y el Poder Ejecutivo sobre el servicio civil. El documento que contempla una carrera dentro de la función pública será presentado a la Comisión Bicameral de Reordenamiento de la Estructura del Estado.

Mesa técnica sobre funció pública.png

La mesa técnica trabaja en el anteproyecto sobre la carrera de la función pública.

Foto: Gentileza

El anteproyecto de ley de la Función Pública y del Servicio Civil pasará en las próximas semanas al Congreso Nacional para el inicio de su análisis en la Comisión Bicameral de Reordenamiento de la Estructura del Estado, informó la Vicepresidencia de la República.

Este martes se inició la mesa de trabajo entre las diferentes partes, la cual está conformada por técnicos del Gobierno y los sindicatos de entes públicos, quienes estiman que el documento estará listo para el mes de agosto.

Hugo Velázquez, vicepresidente de la República y quien lidera el trabajo en conjunto, señaló a través de un comunicado que el objetivo es elaborar un anteproyecto de manera consensuada.

Indicó que en caso de que las partes no puedan consensuar se remitirá como anexo la opinión del Poder Ejecutivo y la opinión de los funcionarios públicos, para que ambos pareceres sean tenidos en cuenta por los legisladores.

Nota relacionada: La reforma de la burocracia apunta al malgasto de USD 400 millones

La normativa iniciada desde el Ejecutivo busca mejorar el servicio a la ciudadanía de parte de los funcionarios públicos y fortalecer la meritocracia dentro de la función pública.

Lo que hasta el momento se conoce del anteproyecto es que establece la creación de varias instituciones que velarán por la función pública y la capacitación de los funcionarios, como la Subsecretaría de Estado de la Función Pública (Ssefp), dependiente del Ministerio de Hacienda, como unidad central normativa y técnica en materia de función pública y el fondo nacional de capacitación.

Con la ley se pretende limitar la contratación de funcionarios, hasta un máximo de tres personales asignados al despacho de las máximas autoridades de cada institución, y hasta un máximo de dos para cada una de las autoridades con rango de viceministro del Poder Ejecutivo.

También puede leer: Sindicatos piden prórroga para iniciar mesa técnica sobre proyecto de carrera del servicio civil

La misma disposición se plantea para los legisladores, los mismo podrán contratar hasta tres personas. Una vez que culmine el periodo de cada autoridad, el contrato queda sin efecto.

El proyecto también contemplará un sistema salarial global y que nadie podrá ganar más que el presidente de la República.

Además se incluye que los funcionarios públicos tengan una carga horaria de 40 horas semanales y se establece el teletrabajo como una de las modalidades. En este proyecto no están incluidos los funcionarios de las binacionales.

El proyecto de servicio civil forma parte de un paquete de leyes impulsado por el Gobierno Nacional en busca de reformar el Estado.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
La Policía Nacional identificó a la mujer que fue encontrada sin vida y con varios días de descomposición en una vivienda en el barrio Trinidad, de Asunción. Se trata de una mujer de 38 años. Además, detuvo a la pareja de la misma. El propietario de la vivienda continúa con paradero desconocido.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) hizo lugar a un “pedido de levantamiento de la medida cautelar impuesta” a la cadena de minimercados Biggie Express, por lo que habilitó nuevamente 43 locales.